La flotilla, en la zona de exclusión
Alán Barroso, sobre la Flotilla: "Creo que es un honor compartir nacionalidad con las personas que están jugándose la vida"
Alán Barroso asegura que decir a la flotilla que no se adentren en la zona de exclusión "es como decirle en su momento a Rosa Parks que no se siente en ese asiento del autobús o a Martin Luther King que no haga marchas".

Después de un mes de travesía, la flotilla Global Sumud ya se encuentra a pocos kilómetros de Gaza. Sin embargo, ya están dentro de la zona de exclusión, la parte más peligrosa de su viaje en la que se teme la intercepción de Israel.
Por ello, desde el Gobierno se les recomendaba esta mañana que no entraran en la zona de exclusión por su seguridad, mientras se aseguraba que el 'Furor', el buque enviado para protegerles, no les acompañaría.
Aunque Ada Colau se ha mostrado muy crítica con esta decisión del Gobierno, Benjamín Prado afirma en el vídeo sobre estas líneas que hacer lo contrario "sería casi una declaración de guerra".
Alán Barroso, por su parte, entiende "por responsabilidad" la actitud del Ejecutivo al pedir a la flotilla que no entren a la zona de exclusión. Sin embargo, piensa que al mismo tiempo "es como decirle en su momento a Rosa Parks que no se siente en ese asiento del autobús o a Martin Luther King que no haga marchas".
Para el periodista, está claro que las personas a bordo de la flotilla "están jugándose la vida", pero "lo que hay enfrente es una masacre, un genocidio con cientos y cientos de niños cada maldito día perdiendo la vida".
De este modo, opina que es "hipócrita" pedirles que no lo hagan "a tantos kilómetros de distancia" y afirma que, en su caso, "es un honor compartir nacionalidad con esas personas que están jugándose la vida por defender lo más justo y bonito que hay ahora mismo en el planeta".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.