Baja inversión en sanidad

Mónica García, sobre los retrasos en la detección de cáncer de mama: "Es un fallo institucional del sistema sanitario andaluz de libro"

"Lo que se sabe es que ha habido un fallo, no solamente en los protocolos, yo creo que es un fallo institucional", ha apuntado Mónica García en Más Vale Tarde.

garcia

La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha pronunciado sobre los retrasos en la detección de cáncer de mama en la sanidad andaluza que han salido a la luz este miércoles.

Diferentes mujeres han denunciado que se ha producido una "clara dejación de funciones" que ha puesto en "grave riesgo" a las mujeres. Aunque la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha apuntado a una "manipulación del sistema sanitario público" tras las críticas de la oposición y ha dicho que se trata de "tres casos puntuales".

"Lo que se sabe es que ha habido un fallo, no solamente en los protocolos, yo creo que es un fallo institucional", ha apuntado Mónica García en Más Vale Tarde. "Tiene muchas vertientes, una es la baja inversión en sanidad y otra es la baja importancia que se le da a los servicios sanitarios en una comunidad como la andaluza", ha explicado.

Así, la ministra ha criticado que Andalucía "acaba de perdonarles 1.000 millones a las rentas más altas, que esos 1.000 millones podrían ir a glosar las arcas de la sanidad publica".

De esta manera, García ha insistido en que "lo más importante en el sistema sanitario es la prevención". "Por desgracia, tenemos muy pocos cánceres que se puedan prevenir que tengan diagnostico precoz: el cáncer de colon, el cáncer de cérvix, y el cáncer de mama es uno de ellos", ha señalado.

Por ello, ha indicado García, "se tienen que volcar todos los recursos en que esos programas funcionen". "No son pocas la comunidades que no le dan importancia a la prevención", ha añadido la ministra, quien ha matizado que "es un fallo institucional del sistema sanitario andaluz de libro".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.