Más de 140 heridos
Un terremoto de magnitud 6,9 deja al menos 69 muertos en Filipinas
Los detalles El epicentro del seísmo se encuentra en el mar, entre las islas de Cebú y Leyte, por lo que es posible que se genere un tsunami que afecte al archipiélago. En este sentido, se ha solicitado a la población "estar alerta".

Resumen IA supervisado
Un terremoto de magnitud 6,9 en la escala Richter ha sacudido la región de Bisayas Centrales, en Filipinas, dejando al menos 69 muertos y 147 heridos. Las autoridades advierten que las cifras podrían aumentar debido a la inestabilidad de la situación. El presidente Ferdinand Marcos Jr ha expresado sus condolencias y ha pedido a la población mantenerse alerta. El sismo, con epicentro en el mar entre Cebú y Leyte, podría provocar un tsunami, por lo que se ha pedido precaución. Numerosos edificios han colapsado y se han suspendido clases en Cebú. La región ya había sido afectada por el tifón Bualoi recientemente.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un terremoto de 6,9 en la escala Richter, que ha sacudido la región de Bisayas Centrales, en el centro de Filipinas, ha dejado al menos 69 muertos, según el último dato aportado por las autoridades.
Con todo, las cifras podrían variar, ya que las autoridades continúan recibiendo "más cifras de víctimas mortales". "La situación sigue siendo muy inestable", ha alertado el responsable de la Oficina de Defensa Civil (OCD) Bernardo Rafaelito Alejandro, acerca de un terremoto que ha afectado, entre otros núcleos poblacionales, a la ciudad de Bogo.
Por su parte, el presidente del país, Ferdinand Marcos Jr, ha extendido sus condolencias a las víctimas a través de un comunicado difundido a través de su cuenta de Facebook, en el que ha instado a la población a "mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de su gobierno local". "Juntos, ayudaremos a nuestros conciudadanos y reconstruiremos las comunidades afectadas", ha agregado.
Previamente, el Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres ha anunciado que 147 personas han resultado heridas a consecuencia del seísmo, que también ha provocado el desplome de alrededor de 22 edificios.
Numerosos residentes han tenido que evacuar sus viviendas en la ciudad de Iloílo, en Panay, ante posibles derrumbes, mientras las autoridades aventuran daños estructurales en varios puntos del país. Además, las clases en la ciudad de Cebú se han suspendido este miércoles como medida de precaución.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs) ha indicado que se trata de un terremoto de intensidad alta -especialmente en las zonas de San Fernando y Cebú- que ha sido registrado sobre las 22:00 (hora local) con un hipocentro situado a tan solo cinco kilómetros de la superficie.
El epicentro del seísmo se encuentra en el mar, entre las islas de Cebú y Leyte, por lo que es posible que se genere un tsunami que afecte al archipiélago. En este sentido, se ha solicitado a la población "estar alerta ante olas de tamaño inusual", según informaciones de la cadena de televisión ABS-CBN.
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
"El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia", ha afirmado en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para "movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación".
El centro de Filipinas fue golpeado duramente por el tifón Bualoi el pasado fin de semana, dejando 14 muertos y obligando a evacuar a más de 350.000 personas.
El archipiélago se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.