Frenar el genocidio
Blanda o dura, pero ocupación: Hamás estudia el plan de Trump para Gaza con dudas ante falta de garantías de cumplimiento
Los detalles Parece que el mundo está comprando el proyecto de Trump que, por cierto, solo ha sido consultado con la parte interesada, con Israel. No con los afectados, los que intentan sobrevivir al genocidio. "Espero que Hamás la acepte, parece una propuesta realista", ha llegado a decir el papa León XIV.

Resumen IA supervisado
El plan de paz para Gaza, propuesto por Donald Trump, enfrenta una respuesta incierta de Hamás, que podría rechazarlo, según fuentes de la milicia. El plan ofrece dos opciones: una ocupación dura o una blanda tutelada por Estados Unidos. Los palestinos, afectados por la guerra y la hambruna, se debaten entre la desesperación y la resignación. Aunque algunos analistas internacionales lo consideran una propuesta seria, los gazatíes prefieren morir a vivir bajo opresión. Ignacio Cembrero advierte que Hamás podría aceptar con reservas, lo que complicaría el avance del plan. Además, la participación de Tony Blair, polémico por su papel en Irak, genera desconfianza. La presión de Trump sobre Netanyahu y la falta de un compromiso claro para la retirada israelí complican aún más la situación.
* Resumen supervisado por periodistas.
Con el plan de paz para Gaza, ideado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía estamos a la espera de conocer la respuesta de Hamás. Aunque este martes, fuentes de la milicia le han dicho a la BBC que se inclinan por rechazarla. Aún tienen plazo para responder, pero saben que la elección pasa por aceptar una ocupación. Solo pueden elegir entre dos pociones, entre una ocupación dura, la que ya está sufriendo la Franja, o una ocupación blanda, tutelada por Estados Unidos.
Asediados por masacres incesantes, atenazados por la hambruna acuciante, agotados por la huida constante, los palestinos se mueven entre la desesperación y la resignación ante el plan estadounidense. "El plan de Trump o de quien sea, pero por favor, que pare esta guerra atroz", pide un gazatí.
Y parece que el mundo está aceptando 'pulpo como familiar de compañía'. Es decir, que están comprando el proyecto de Trump que, por cierto, solo ha sido consultado con la parte interesada, con Israel. No con los afectados, los que intentan sobrevivir al genocidio.
"Espero que Hamás la acepte, parece una propuesta realista", le hemos escuchado decir al papa León XIV. Porque para muchos analistas internacionales es la única propuesta mínimamente sería que se ha puesto sobre la mesa. Es más, un plan que incluso dejaría un resquicio para el futuro Estado palestino.
Pero entre los gazatíes hay voces que gritan: "Para esta paz, preferimos morir". Para ellos es elegir entre la muerte o seguir viviendo bajo la opresión israelí.
"Hamás va a decir un sí con tantos matices que al final el plan no va a salir adelante; significaría un suicidio político. Y aparte de eso, no hay fechas", explica Ignacio Cembrero, periodista y escritor especializado en mundo islámico. Es decir, no hay compromiso para una retirada del Ejército israelí.
Además, en Gaza no le gusta nada que tutele el proceso, nada más y nada menos, que el polémico Tony Blair. Porque, como recuerdan, "Tony Blair fue el hombre de la guerra de Irak", cuando decidió involucrar a Reino Unido en la guerra en 2003. "Es un criminal de guerra completamente alineado con los deseos de Israel y EEUU", añaden.
Y, además, desconcierta saber que, como ha explicado Cembrero, "Netanyahu solo ha aceptado por la presión de Trump y altera su proyecto que es remodelar toda la región y quedarse con Gaza".
Así que, ojalá se equivoquen, los analistas apuntan a que los radicales de Hamás preferirán pasar a la historia como mártires que ceder ante Netanyahu sin que a la vista haya un final claro.