Aunque no se veía desde 1991, este viernes, la bandera de la extinta Unión Soviética ha vuelto a ondear. Porque, 31 años después, se ha vuelto a lucir en un tanque ruso en territorio ucraniano; concretamente, al Norte de Crimea. ¿Es Vladimir Putin también un nostálgico de la antigua Unión Soviética? Joe Biden, presidente de EEUU, cree que sí, que Putin quiere volver décadas atras para regresar a la Gran Rusia; como mínimo, a la de 1991, justo antes de su desintegracion, cuando era un continente entero.
En ese momento, 293 millones de personas estaban entonces bajo dominio soviético. Entre todos estos territorios, estaba Ucrania. Así era la URSS, pero, en términos geopolíticos, si al final Putin conquista Ucrania, como quiere, ¿cómo quedaría esta nueva Rusia? Sus nuevas fronteras tocarían con Moldavia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Polonia. Ya tenía una región, la de Kaliningrado, pero ahora tendría acceso directo por todos estos países que ya estuvieron bajo dominio soviético en algún momento de su historia.
Pero ¿y si Putin no tuviera suficiente? ¿Y si quiere más? ¿Pueden estar tranquilos los países de la zona? En teoría, a los que están dentro de la OTAN, la propia alianza atlántica debería protegerles. Son Noruega, Rumanía, Eslovaquia, Polonia y las repúblicas bálticas: Lituania, Letonia y Estonia. Fuera están Hungría y Bielorrusia, pero están dirigidas por líderes cercanos a Putin. Los únicos fuera de la OTAN y sin amistad con el Kremlin son Moldavia y Finlandia.
Más Noticias
Farruko, Juan Luis Guerra o Snoop Dog: los 'otros' Daddy Yankee que sintieron la llamada de dios
Hamás podría haber ganado millones en bolsa 'gracias' a sus atentados en Israel
Sí, los hoteles públicos existían: las 'residencias' para obreros que Franco copió al nazismo y al fascismo italiano
Israel lanza 'El Evangelio': así es la inteligencia artificial que calcula víctimas civiles en Gaza
Claves de las filtraciones en el CNI: ¿cómo es la seguridad del 'búnker' de los secretos oficiales?
Pero hay un matiz importante para Letonia y Estonia: están en la OTAN, pero el 24% de su población es rusa. Y en algunos municipios, incluso hay porcentajes mayores. Por ejemplo, en la frontera de Estonia llegan al 95% de origen ruso. Allí tienen incluso sus propios partidos políticos prorrusos.
Podemos rompe con Sumar
Las tres claves de la ruptura de Podemos con Sumar: qué gana y qué pierde estando en el Grupo Mixto
La salida de Podemos del espacio de Sumar plantea nuevos retos a una legislatura que ya se presentaba muy convulsa para el Gobierno de coalición. Ahora, la formación morada podrá votar con independencia y contarán con un mayor protagonismo en el Congreso de los Diputados.