Promesas vacías
IM Academy, el sueño cripto que acabó en estafa y ahora se archiva por un error judicial
El contexto El modelo de negocio de la academia atrajo a miles de jóvenes con promesas de libertad financiera. La Policía la calificó como "estafa piramidal". El juez Peinado acaba de archivar la causa por no informar a los acusados de que estaban siendo investigados.

Miles de jóvenes españoles dejaron los estudios, sus empleos e incluso sus casas, convencidos de que estaban a punto de alcanzar la libertad financiera. Todos tenían un punto en común: habían sido captados por IM Academy, una plataforma internacional que prometía enseñar a invertir en criptomonedas a cambio de una cuota mensual. Hoy, muchos de esos jóvenes están endeudados, sin trabajo y con sus proyectos vitales rotos. Y la causa judicial que investigaba esa presunta estafa masiva ha sido archivada por un error procesal.
El juez Juan Carlos Peinado, que instruía la causa desde el Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, olvidó notificar a los principales responsables de IM Academy que estaban siendo investigados y tampoco los citó a declarar. El defecto, que podría haberse subsanado fácilmente en fases iniciales, ha obligado al archivo. El golpe judicial ha dejado a decenas de familias indignadas, que consideran que "se ha perdido una oportunidad de hacer justicia".
Un modelo basado en la captación, no en la formación
IM Academy llegó a España en 2017 con un mensaje atractivo y viral: cualquiera puede ganar dinero con criptomonedas, sin necesidad de estudios, experiencia ni horarios. El modelo se basaba en una suscripción mensual de 150 euros. A cambio, los usuarios accedían a contenido formativo online, sesiones en directo y asesoramiento diario.
Pero la clave del negocio estaba en el "plan de compensación": si lograbas atraer a nuevos miembros, reducías tu cuota e incluso podías empezar a cobrar comisiones. Cuantos más captaras, más alto subías en la jerarquía interna. Según exalumnos, las pautas sobre inversión que les dieron no eran muy distintas de las que puedes encontrar en YouTube.
La Policía Nacional calificó el modelo como "estafa piramidal" en un informe difundido en 2022 por Equipo de Investigación. Ya entonces se hablaba de más de 40.000 afectados solo en España. A nivel internacional, la propia empresa aseguraba operar en 140 países.
El macroevento de Badalona: culto al éxito exprés
Uno de los momentos más impactantes del fenómeno IM Academy fue el macroevento organizado en Badalona, donde más de 9.000 jóvenes de toda Europa se reunieron en un estadio para asistir a charlas motivacionales. Las entradas costaban entre 200 y 500 euros. El ambiente, según asistentes, era más cercano a una convención religiosa o una empresa multinivel que a un congreso educativo.
Allí no se hablaba de educación ni de inversión responsable. Se hablaba de éxito, coches de alta gama, dinero sin esfuerzo y una vida sin jefes. A los asistentes se les prohibió expresamente hablar con los medios de comunicación.
Pocos días antes, ocho líderes de la organización en España habían sido detenidos. Estaban acusados de delitos como estafa, coacciones, amenazas, publicidad engañosa y fraude fiscal. Según reveló Equipo de Investigación, los altos cargos de IM Academy podían ganar entre 10.000 y 500.000 euros al año.
Víctimas invisibles, justicia archivada
Las verdaderas víctimas del modelo IM Academy fueron, en su mayoría, jóvenes de entre 18 y 25 años que buscaban una salida fácil al paro, la precariedad o la falta de expectativas. Muchos se aislaron de sus familias, rompieron con sus amistades y llegaron a endeudarse para pagar los eventos, los cursos y los viajes. Algunos, tras salir del sistema, reconocen haber sufrido ansiedad, depresión y vergüenza.
¿Fin del caso? Por el momento, sí. Salvo que la Fiscalía o alguna acusación recurran el archivo, la vía penal está cerrada. Pero para muchas de las víctimas, el daño ya está hecho.