Hemeroteca Equipo de Investigación

Un trabajador de una mina de oro asturiana: "Un minero puede ganar hasta 2.500 euros al mes"

Equipo de Investigación analizaba hace unos meses la fiebre del oro, que había llegado a alcanzar un precio de 3.000 euros la onza, y hablaba con algunos trabajadores que extraen este metal preciosos en minas.

El trabajador indicaba, en este reportaje de Equipo de Investigación, que "la mina, de por sí, es peligrosa". Como explicaba a la reportera, se pueden producir incendios o derrumbamientos que podrían provocar un accidente grave.

El oro está al alza. En los últimos meses, este metal precioso ha llegado a alcanzar precios de 3.000 euros la onza. Equipo de investigación analizaba hace unos meses cómo ha evolucionado el mercado del oro en torno a estos precios y hablaba con trabajadores de minas. Una de estas minas se encuentra en Asturias y está explotada por una empresa canadiense.

Muy cercana al pueblo, por las calles se pueden leer carteles avisando del peligro de explosiones. Al llegar a la entrada, un empleado explicaba que en las instalaciones trabajan unas "500 personas" llegados de distintos puntos de España. Así, es posible encontrar trabajadores de Gijón, Cornellana o Mieres.

Uno de los trabajadores contaba que, en su caso, tardaba "una hora" para poder llegar a su puestos de trabajo. "Si hubiera más, igual no veníamos, peo hay que ganar las lentejas", aseveraba resignado. Un electricista, por su parte, comentaba a la reportera que el sueldo de un minero podía alcanzar hasta los 2.500 euros mensuales. "Depende de los años que lleves y la categoría que tengas".

En cuanto a la peligrosidad del trabajo, el electricista reconocía que "la mina, de por sí, es peligrosa". "Esta mina es diferente al carbón, es como si fuera un túnel, entras en coche, no hay atmósfera explosiva", indicaba. A pesar de ello, afirmaba que sí hay otros peligros como "derrumbamientos o incendios, que podrían provocar un accidente grave".

El trabajador lleva 15 años trabajando en la mina aunque esta lleva 30 años funcionando. En cuanto al volumen de oro que se extrae, lo desconoce. "Nosotros sacamos piedras, el oro no lo ves...", respondía.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación del pasado febrero de laSexta.

*Puedes ver el programa completo en atresplayer.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.