Hacer pan en casa es la última moda y cada día son más los que se suman a ella. Los tutoriales en Internet se multiplican, se venden más de 25.000 panificadoras cada año y los los libros de pan casero son best sellers.
Y mientras todos quieren ser panaderos, el sector reclama la profesionalización y en toda España solo hay 22 escuelas especializadas en las que los alumnos reciben 2.000 horas de formación en las que aprenden a hacer pan desde su origen.
Según nos cuentan, la masa madre es un cultivo de levadura salvaje y se puede hacer añadiendo agua mineral, miel y manzanas y pasas coladas para quedarse con el líquido. A esto se le añade harina y se espera a que, pasados unos días, las levaduras naturales de la fruta y el propio azúcar de la fruta reaccionen para formar el cultivo con el que iremos consiguiendo nuestra masa madre.
La masa madre se ha convertido en el último reclamo para los consumidores y el pan que se elabora con ella se vende un 30% más caro.
Pero no todo el pan se elabora con masa madre, sino que la mayoría se hace con levadura. La diferencia que existe entre la levadura y la masa madre es que la levadura sintetizada, la levadura prensada, la levadura del panadero son componentes sintetizados en un laboratorio y añadidos posteriormente a la masa.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Un bar de pintxos de Donosti denuncia "los nuevos tipos de negocio" que le comen el terreno
Equipo de Investigación viajó hasta Donosti para comprobar cómo los bares tradicionales estaban siendo arrinconados por nuevas formas de entender la hostelería. O, mejor dicho, de entender el negocio.