hemeroteca de 'equipo de investigación'
"Hay hachís hasta de cuarta calidad": un cultivador revela los secretos de su plantación a Equipo de Investigación
En un reportaje de Equipo de Investigación de 2015, se muestra con detalle el ritual del apaleamiento y se explica cuántas veces se puede procesar una planta de hachís.

Equipo de Investigación viaja hasta Ketama, en Marruecos, hogar de las mayores plantaciones de hachís del mundo. Allí logra contactar con un joven cultivador que, frente a las cámaras de laSexta, muestra su plantación y explica el proceso de producción.
Este joven narra que gana alrededor de 4.000 euros al mes con su negocio. Muestra con detalle el ritual del apaleamiento: una tela especial, similar a la seda, se coloca sobre un plato; luego se pone la planta encima y se cubre con un plástico. Poco a poco, se golpea la planta para extraer la resina de hachís, un sonido de pequeños golpes que llena las noches de Ketama.
Para obtener un kilo de hachís de primera calidad se necesitan 100 kilos de planta fresca. Si la planta se vuelve a procesar, se puede extraer una segunda calidad, e incluso se puede aprovechar hasta cuatro veces, cada vez con menor pureza.
En España, según los propios productores de Ketama, se consume el hachís de peor calidad. De hecho, en la localidad marroquí aseguran que el hachís que llega a los españoles es tan malo que "se lo darían a las cabras".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2015.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.com.