Decisión histórica

François Bayrou pierde la moción de confianza y Francia se vuelve a quedar sin primer ministro

El contexto Ya en su último discurso ante la Asamblea Nacional de Francia, François Bayrou, asumía incluso antes de la votación que la caída de su Gobierno era "irrevocable". Es la primera vez en la historia de la República en la que cae un Ejecutivo tras una moción de confianza.

François Bayrou pierde la moción de confianza y Francia se vuelve a quedar sin primer ministro
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Miembros del Parlamento, tienen el poder de derrocar al Gobierno, pero no tienen el poder de borrar la realidad", decía hace solo unas horas el hasta ahora primer ministro de Francia François Bayrou. Pues dicho y hecho, al menos, la parte de su salida pues, en la tarde de este lunes, los parlamentarios franceses han hablado, han votado y han aprobado su destitución. François Bayrou no ha conseguido superar así la moción de confianza a la que se enfrentaba, por lo que Francia tendrá que buscar, una vez más, a un nuevo primer ministro mientras se tambalea el Ejecutivo de Emmanuel Macron.

Es la primera vez en la historia de la República en la que un Gobierno pierde una votación para resolver una moción de confianza. Concretamente, esta derrota se ha producido por 194 votos contra 364, según ha anunciado el presidente de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet. De los 589 diputados que conforman la Cámara han estado presentes 573 y, de estos, 558 han emitido su voto. Hasta 15 de ellos se han abstenido.

Este lunes comenzaba para el centrista Bayrou como una jornada cerrada, como uno de esos días en los que sabes cuál va a ser su final. Quizás por ello, ha aprovechado su último alegato o discurso ante la Asamblea Nacional francesa para intentar rascar votos, para conseguir sumar adeptos a su mandato y superar una moción que él mismo promovió ante la falta de acuerdos y apoyos en un Parlamento muy fragmentado. Y es que, para el hasta ahora primer ministro de Francia, el país "está en peligro vital".

"He elegido dirigirme a ustedes como si el destino no estuviese escrito, como si la respuesta de la Asamblea Nacional no hubiese sido anunciada por todos", ha dicho Bayrou, consciente de que los números no le salían. Sin embargo, "el mayor riesgo era no tomar ningún riesgo, dejar que las cosas siguieran como están sin cambiar nada", ha explicado Bayrou señalando directamente a la economía como su principal preocupación. Sobre todo, si tenemos en cuenta que Francia "no ha tenido un presupuesto equilibrado desde hace 55 años". Desde entonces, ha advertido, "los gastos aumentan, los déficits se repiten y las deudas se acumulan". Un escenario que el Gobierno aspira a combatir con un plan de recortes cercano a los 44.000 millones de euros que critican por igual la izquierda y la ultraderecha.

El baile de los primeros ministros de Macron

Los primeros ministros franceses Élisabett Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier.Los primeros ministros franceses Élisabett Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier.laSexta

Ahora, François Bayrou deberá presentar la dimisión de su gobierno al presidente de la República. Este designará a un nuevo primer ministro para que comience con la fase de formación de un nuevo Ejecutivo.

Pero el foco está puesto sobre la continuidad de Macron, pues ha tenido cuatro primeros ministros en apenas 20 meses. Arranca la cuenta atrás para su segundo mandato, un camino cuesta abajo que solo podrá frenar si encuentra a un nuevo primer ministro que, esta vez sí, pueda lograr la confianza de la cámara. Ya se especula que podría intentar presentar a un candidato del Partido Socialista. Precisamente el portavoz parlamentario socialista, Boris Vallaud, ha destacado el "rechazo masivo" a las políticas de Bayrou expresado en la votación. "Durante varios meses, básicamente, no hemos recibido nada más que indiferencia, silencio y traición por parte de la misma persona que logró aprobar un presupuesto", ha apuntado.

Desde la extrema derecha, clave por su alianza con la izquierda para derribar a Bayrou, Jordan Bardella ha planteado la necesidad de "hablar sobre el futuro del país". "El Gobierno de Bayrou ya es historia. El cambio no espera: ¡Hablemos del futuro del país!", ha dicho el presidente de la Agrupación Nacional. Mientras que el líder de la formación de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, ha destacado la "victoria" que supone la caída de Bayrou. "Bayrou ha caído. Victoria y alivio popular. Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse", ha afirmado también en X.

En diciembre de 2024, el presidente francés, Emmanuel Macron, nombraba al centrista François Bayrou como nuevo primer ministro. Necesitaba sustituir al conservador Michel Barnier, que solo duró tres meses en el Gobierno. Fue derribado por una moción de censura apoyada por los cuatro partidos del bloque de la izquierda y por la extrema derecha de Marine Le Pen.

Y es que, Francia ha tenido cuatro primeros ministros en solo un año. Parece que el cargo entró en una maldición desde la crisis de las pensiones que forzó la salida de Elisabet Borne y que no pudo erradicar la juventud de Gabriel Attal. Después llegó y calló Michel Barnier y, este lunes, François Bayrou.