hemeroteca de 'equipo de investigación'
El contraste de dos mundos: el paisaje de la Cañada Real que incomoda a los vecinos de la nueva urbanización El Cañaveral
Equipo de Investigación accedía en 2021 a una de las viviendas de una de las nuevas urbanizaciones, entonces en construcción, que lindan con el conocido barrio. Así hablaba una de sus vecinas.

A poco más de cien metros del segundo tramo de la Cañada Real, el paisaje cambia por completo. Una valla rota permitió a las cámaras de Equipo de Investigación, en 2021, acceder a una zona en plena transformación: el nuevo desarrollo urbanístico de El Cañaveral, hoy ya operativo en el sureste de Madrid. Con más de cinco millones de metros cuadrados de superficie, el plan contempla la construcción de 14.000 viviendas destinadas a convertirse en uno de los barrios emergentes de la capital.
"Ahí justo está la Cañada", señalaba el reportero mientras recorría las calles del nuevo barrio.
Tras llamar a una de las pocas viviendas habitadas, una vecina abría su casa a las cámaras: un ático de cuatro dormitorios adquirido por 250.000 euros, cuyo valor actual, reconocía, "ahora cuesta mucho más".
"Los chalets que están construyendo aquí a mano izquierda rondan los 500.000 euros",añadía.
Desde su terraza se divisa la Cañada Real. "Estamos muy cerca. No nos dijeron nada. Tampoco sabíamos muy bien dónde estaba este bloque cuando compramos. Luego ya lo vimos y dijimos: ‘Madre mía, nos ha tocado al lado’. Pero no nos podemos quejar", aseguraba.
El Cañaveral es solo uno de los cinco grandes desarrollos urbanísticos que rodean la Cañada. "Los Ahijones, 19.000 viviendas; Los Berrocales, 22.000; Los Cerros, 14.000. Valdecarros, el más grande, con 50.000 viviendas", detallaba el redactor.
Este último proyecto se encuentra a escasa distancia del Sector 6, el tramo más conflictivo de la Cañada Real. "El valor de esta zona está en la gran extensión de suelo a relativamente poca distancia del centro", explicaba el arquitecto David Vollmer. En conjunto, estos proyectos suman unas 118.000 viviendas, capaces de albergar cerca de 300.000 nuevos habitantes, "una cifra similar a la población de Bilbao".
"En los planos y las infografías de promoción inmobiliaria, la Cañada directamente desaparece", señalaba el arquitecto.
"Detrás de estos desarrollos están las grandes promotoras y bancos del país", apuntaba Glòria Serra. "Si miramos el mapa, el sureste es la única gran área por donde Madrid puede seguir creciendo. En el resto de la ciudad, el suelo disponible se ha agotado".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021 de laSexta.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.