Investigación de laSexta Columna

La pasión húngara de Vox: cómo Abascal conecta con Orbán y financia su partido con préstamos millonarios

El contexto Casi 14 millones de euros de un banco húngaro llegaron a las arcas del partido de Santiago Abascal en plena campaña electoral, mientras antiguos miembros denuncian falta de transparencia y democracia interna.

La pasión húngara de Vox: cómo Abascal conecta con Orbán y financia su partido con préstamos millonarios

"Alguien le llama chiringuito, otros le llaman negocio. Se habían convertido en una cosa cerrada de unos cuantos en las cuales ni había transparencia, ni había democracia interna, ni había libertad de expresión", dice Antonio Budiño, general de división retirado y excandidato de Vox al Congreso.

Budiño fue hasta hace poco miembro del partido, hasta que, según él, empezó a hacer demasiadas preguntas a Santiago Abascal. Mañana en laSexta Columna se le podrá escuchar en 'Vox: el negocio detrás de la fachada', donde se profundiza en la pasión húngara de Abascal.

La pasión de Abascal no es turca, sino húngara. Para él, ese país funciona como un santuario: allí encuentra afinidad ideológica con la extrema derecha, pero sobre todo, dinero. Mucho dinero.

Nadie ha prestado a Vox tanto dinero como el banco húngaro MBH: casi 14 millones de euros distribuidos en dos préstamos. El primero, de 6,5 millones, coincidió con las elecciones generales de 2023; el segundo, de 7 millones, llegó justo antes de las elecciones europeas de 2024.

Un banco extranjero inyectando capital en un partido español podría considerarse normal si las condiciones fueran normales. Pero el préstamo húngaro llegó a un 11% de interés, casi el doble de lo que se aplica en España. Vox ha explicado que recurrió a Hungría porque los bancos españoles no les prestaban, pero según los datos, también tiene créditos en el Santander y el BBVA con intereses entre el 6 y el 8%.

laSexta Columna recoge testimonios de personas que han pasado por Vox, y revela que estas operaciones financieras no son la única rareza: la formación política ha abandonado de forma súbita el grupo de Meloni en el Parlamento Europeo y ha creado Patriots, vinculado a Orbán y a posiciones prorrusas.

La gran consecuencia de todo esto es la sangría interna: centenares de cargos descontentos, entre ellos el General Budiño, la portavoz en Baleares Idoia Ribas, concejales y eurodiputados. El descontento se multiplica mientras la dirección del partido sigue apostando por su pasión húngara y los millonarios préstamos que la acompañan.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.