Protestas en la Vuelta
Wyoming: "Si Israel hace política a través del deporte, los ciudadanos tenemos derecho a pedir su exclusión de las competiciones"
Wyoming reflexiona en este vídeo sobre las protestas contra Israel en la Vuelta a España y afirma que "a algunos les parecerá mal mezclar deporte y política, pero a muchos más nos parece peor mezclar a un régimen genocida con países decentes".

Wyoming arranca El Intermedio recordando que el deporte, y especialmente los eventos internacionales, "también es política". Así lo demuestran los Juegos Olímpicos de Berlín durante el Gobierno de Hitler que "no ensalzaban el levantamiento de pesas, sino el de su régimen".
También la Guerra Fría se jugaba más en las canchas de baloncesto que en los campos de batalla, algo que agradece el presentador porque "puestos a pillarse un rebote, mejor con un balón que con misiles nucleares".
Por ello, Wyoming considera "absurdo" que haya gente que dice que hay que separar el deporte de la política después de las protestas contra el genocidio de Israel en Gaza que obligaron a suspender la llegada a Bilbao de la Vuelta a España.
El presentador señala que "un equipo que se llama Israel no es solo deporte", pues hablamos de un equipo profesional "patrocinado por un empresario muy cercano a Netanyahu cuya única finalidad es lavar la imagen del Gobierno de Israel".
Lo peor de todo, apunta Wyoming, es que "la comunidad internacional está permitiendo este lavado de imagen" dejando a los equipos israelíes participar en eventos como el Eurobasket o la propia Vuelta, una postura muy diferente a la que se adoptó con Rusia.
De este modo, Wyoming considera que "si Israel hace política a través del deporte, los ciudadanos tenemos el derecho a pedir su exclusión de las competiciones" y asegura que "a algunos les parecerá mal mezclar deporte y política, pero a muchos más nos parece peor mezclar a un régimen genocida con países decentes".