'Frecuencia Nerea'

Nerea Pérez de las Heras analiza el lado oscuro de 'Kick': "Cuanto más intenso es lo que ven, más intenso es lo que quieren ver"

Nerea Pérez de las Heras sintoniza hoy su frecuencia en 'Kick', la plataforma de streaming con "las normas más laxas de Internet": "Si pagas lo suficiente, y hay alguien lo suficientemente necesitado, puedes pedir lo que quieras".

Nerea Pérez de las Heras sintoniza hoy su frecuencia en 'Kick', la plataforma de streaming con "las normas más laxas de Internet": "Si pagas lo suficiente, y hay alguien lo suficientemente necesitado, puedes pedir lo que quieras".

Nerea Pérez de las Heras habla hoy sobre 'Kick', una plataforma de emisión en directo de contenido con "las normas más laxas de toda Internet". "Es lo peor de lo peor", afirma Nerea, que como ejemplo pone el caso de Jean Pormanove, un influencer que murió después de 12 días de humillaciones y privación de sueño.

El funcionamiento de 'Kick' funciona de manera que los creadores encienden la cámara y hay un montón de usuarios conectados que les piden cosas a cambio de propinas.

El problema es que "piden casi siempre cosas humillantes o peligrosas", como consumir más y más drogas, insultar a gente por la calle, hacerse daño o raparse.

El control de la plataforma, señala, "está en manos de absolutamente nadie, más que la propia plataforma, que es la empresa de la que se lucra". Nerea ha podido analizar las reglas de moderación de Kick, y en ellas dicen que no permiten contenido que represente o incite a la violencia aberrante, incluyendo daño significativo, sufrimiento o la muerte".

Tampoco se permite el trolling malicioso, el acoso, ataques coordinados o prácticas de caza ilegal, además de reclutar para organizaciones terroristas.

Sin embargo, 'Kick' sí que acepta ciertos tipos de violencia "siempre que haya una intención positiva, los participantes estén dispuestos y se tomen medidas razonables para minimizar el daño".

Nerea considera que esta plataforma "puede ser peligrosa" y hace una reflexión: "Kick tiene 50 millones de usuarios, 50 millones de personas que por la mañana están dando 5 euros a alguien para que beba detergente y por la tarde son los que te tienen que ceder el asiento en el metro o te atienden en Correos". Además, generan tolerancia, lo que quiere decir que "cuanto más intenso es lo que ven, más intenso es lo que quieren ver".

En este contexto, "la plataforma es la que se lucra", señala Nerea, que habla de un "intercambio perverso que lo que hace es poner los instintos más chungos en el mercado", además de extender la idea de que "si tú pagas lo suficiente, y hay alguien lo suficientemente necesitado, tienes derecho a pedir lo que quieras".

Ante este entretenimiento moderno que baja el listón a "los espectáculos de gladiadores del Imperio Romano", Nerea propone a quien quiera adrenalina "que se haga autónomo".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.