Hemeroteca
Una vecina de barrio rico desvela el 'truco' para ascender de clase social: "Con esfuerzo de todo se sale, hay gente que no tiene actitud"
¿Siguen existiendo las clases sociales en España? ¿Los españoles saben realmente a cuál de ellas pertenecen? Micrófono en mano, Thais Villas se lanzaba a hacer estas preguntas a los vecinos de un barrio obrero y de otro rico. Estas eran sus respuestas.

Thais Villas se desplazaba en este programa de una temporada pasada de El Intermedio a dos zonas muy diferentes de Madrid -un barrio rico y un barrio obrero- para conversar con sus residentes sobre si identifican la clase social a la que pertenecen, qué harían ante un cambio brusco en sus ingresos y qué opinan acerca del concepto de meritocracia. ¿Siguen existiendo las clases sociales? ¿Y la gente, sabe realmente en cuál está?
En el barrio rico, una mujer que se autodefinía como de "clase media-baja" defendía que "las élites existirán siempre porque es fundamental para que todo evolucione".
Mientras tanto, en el barrio obrero, un hombre lo tenía claro: para él, el hecho de no poder llegar a fin de mes y moverse en transporte público en lugar de conducir un Jaguar lo sitúa directamente en la clase trabajadora. Otra vecina, desempleada desde hace tiempo, atribuía su situación a la "mala suerte".
La fortuna también fue mencionada por otra entrevistada, residente en el distrito rico, quien proviene de la aristocracia francesa y posee un palacio y varios viñedos. Confesaba no saber cuánto ganaba ni cuánto poseía, pero tampoco le preocupaba. En su opinión, todo depende de "dónde nazcas".
Por otro lado, una trabajadora de limpieza, que desempeñaba su labor precisamente en un barrio rico, narraba algo que le ocurre a menudo a modo de ejemplo: "Yo trabajo en la limpieza viaria en un barrio rico y cuando le digo a alguien que ha tirado algo al suelo y que tiene ahí una papelera me responden que para eso estoy yo", relataba, identificándose como parte de la clase obrera.
No obstante, hay quienes insisten en que todo se basa en la mentalidad y que es una cuestión de actitud ante la vida. "Yo creo que con esfuerzo de todos sitios se sale. Soy muy optimista. Visualizar, pensar y realizar. Hay gente que no tiene actitud", afirmaba una mujer convencida de la importancia del pensamiento positivo. Según ella, hay que tener "mucha serotonina".
Sin embargo, los habitantes del barrio obrero no parecen compartir este enfoque tan 'optimista'. "Llevo trabajando desde los 13 años y tengo 60 y en vez de para arriba voy para abajo", lamentaba una de las entrevistadas.
(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de El Intermedio.