'Mujer tenía que ser'

Gioconda Belli cuenta a Sandra Sabatés cómo está viviendo su segundo exilio: "Soy quien soy donde quiera que esté"

La escritoria nicaragüense se exilió hace tres años debido a sus críticas al régimen de Daniel Ortega. Belli fue acusada de traicionar a la patria y, además de retirarle la nacionalidad, confiscaron todos sus bienes.

La escritoria nicaragüense se exilió hace tres años debido a sus críticas al régimen de Daniel Ortega. Belli fue acusada de traicionar a la patria y, además de retirarle la nacionalidad, confiscaron todos sus bienes.

Gioconda Belli se ha convertido en una de las voces más críticas, e influyentes, de Latinoamérica. Afincada en Madrid, la escritora tuvo que exiliarse hace tres años debido a que el régimen de Daniel Ortega la ha despojado de su pertenencias y su nacionalidad. La activista es la protagonista de la última entrega de 'Mujer tenía que ser'.

Como explica, es la segunda vez que debe exiliarse y esto la ha obligado a, como dice, "construirse su centro". "Me ha costado mucho construirlo, como mujer, y ya yo soy quien soy donde quiera que esté". La escritora afirma que este segundo exilio ha sido "doloroso" debido a que fue inesperado.

El gobierno nicaragüense, además de quitarle la nacionalidad también confiscó sus bienes. Justificaron sus acciones acusándola de ser una traidora a la patria. Para ella, como se sincera con Sandra, el término patria "significa el lugar donde nací, mis raíces, como un árbol que creció ahí".

"Traición no tiene nada que ver conmigo, los que han traicionado a la patria son ellos", añade, con dureza, "ellos están haciendo, para justificar todas las atrocidades que han hecho en Nicaragua, nos están llamando traidores a los que discrepamos con las cosas que están haciendo".