Francisco Vera vuelve al plató de El Intermedio para hablar de la actualidad medioambiental, que esta semana pasa por el histórico acuerdo alcanzado en la ONU para proteger los océanos. Este joven activista señala la importancia de esta firma, pues "después de 20 años de discusiones y momentos en que llegó a estar en peligro, finalmente se llegan a unas conclusiones".
Vera apunta en el vídeo sobre estas líneas que el acuerdo es muy importante porque incluye varios compromisos, entre ellos convertir el 30% de las aguas internacionales en zonas protegidas: "Garantiza el cuidado de los océanos y derecho al medioambiente sano como un derecho humano, el derecho a tener océanos limpios y sin contaminación".
Más Noticias
-
"Tendremos una reforma al estilo Macron no demasiado tarde": la predicción de Gonzalo Bernardos sobre el sistema de pensiones
-
La "pena" de Cristina Almeida al ver a Tamames en el Congreso: "No estoy de acuerdo con nada de lo que ha dicho"
-
Blázquez responde a Tamames: "La República no fue un remanso de paz, pero eso no puede servir para legitimar a los golpistas"
-
La sospechosa cancelación de Winnie the Pooh en Hong Kong: ¿tiene que ver con su parecido con Xi Jinping?
-
Así han contado los medios chinos el encuentro Putin-Jinping: una "visita de paz" y cero críticas al líder ruso
"Nunca antes en la historia había habido un tratado que establezca limitaciones para las actividades humanas, como la pesca o las rutas de navegación", explica Francisco, que sin embargo comenta que "el 30% es lo suficiente, no estamos siendo del todo ambiciosos" y avisa que "falta que los países lo ratifiquen".
Padece estrés postraumático
Un exmilitar español explica las secuelas psicológicas que le dejó la guerra de Irak: "Tengo miedo a casi todo"
Fernando Tello es uno de los militares españoles destinados a la guerra de Irak. En este vídeo de El Intermedio, explica a Andrea Ropero cómo es el estrés postraumático que sufre desde que volvió de allí y por el que el Ejército le despidió.