Estudio de la Universidad de Helsinki

Qué es la fatiga social y cómo nos afecta: "¿Alguna vez has estado echando el rato con amigos y después te quedas agotado?"

No eres un antipático. Simplemente, padeces fatiga social. Este estudio de la Universidad de Helsinki puede servirte como excusa, pero lo cierto es que se ha demostrado que socializar cansa. Nos lo cuenta Farmacéutico Fernández.

Confirmado: Socializar cansa y la fatiga social es una realidad; lo cuenta Farmacéutico Fernández

"Ya está saliendo todas las semanas en esta sección (Lo+), pero es que siempre nos da datos curiosos", comenta Hans Arús en Aruser@s acerca de la asiduidad con la que desde el programa se hacen eco de los vídeos virales de Farmacéutico Fernández, que ahora nos cuenta que, efectivamente, socializar cansa.

¿Alguna vez has estado echando el rato con amigos o con gente y después estás como agotado?", plantea la pregunta el creador de contenidos. "Pues resulta, que es normal". Según un estudio de la Universidad de Helsinki existe lo que se llama la 'fatigasocial'.

Según explica el tiktoker, "mantener conversaciones, los estímulos que se generan durante la interacción social, interpretar gestos y mantener el contacto visual cansa una barbaridad".

Solo tres horas hacen falta para que todo el mundo, independientemente de si es o no extrovertido, acaba para el arrastre y "muestra signos de agotamiento mental y emocional", como cansancio repentino, irritabilidad, dolor de cabeza o tensiónmuscular, además de una necesidad urgente de soledad.

"Y hay gente que agota", añade desde plató Angie Cárdenas.