Tras las protestas en La Vuelta
El delegado del Gobierno en Madrid responde a las críticas de Almeida contra Sánchez: "Ve lo que quiere ver y no lo que está sufriendo Palestina"
¿Qué ha dicho? Francisco Martín también ha destacado que las quejas de los sindicatos policiales "no tienen ninguna razón de ser", puesto que "las decisiones policiales tienen que ver con criterios policiales" que se utilizaron frente a las manifestaciones de este domingo.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha respondido este lunes al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respecto a las acusaciones que ha vertido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre quien, dice, alentó las protestas propalestinas que este domingo derivaron en la suspensión de la última etapa de La Vuelta.
En una conexión en directo en Al Rojo Vivo, Martín ha lamentado que el alcalde 'popular' "nos tiene acostumbrados a ver lo que quiere ver y escuchar lo que quiere escuchar", mientras que lo que no quiere observar es "lo que está sufriendo el pueblo palestino". Si bien ha mostrado su "repulsa frente a cualquier hecho violento", ha destacado que "no van a conseguir, por más que quieran, disfrazar unas protestas como una movilización masiva de violencia, cuando fue extraordinariamente pacifica en términos muy muy muy mayoritarios", ha subrayado.
Respecto a la posición del Partido Popular (PP) que apunta a una "sobreactuación" del Gobierno, Martín ha insistido "el que quiere ver cualquier otra cosa tiene un problema", así como "una falta de humanidad". De hecho, ha recordado que tanto Almeida como la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han aplaudido y jaleado "discursos en los que se justificaba los atroces ataques israelíes al pueblo palestino".
Por eso, ha recordado que "en Madrid, no han asesinado a 65.000 civiles; en Madrid, no bombardean hospitales y colegios; en Madrid, no matan a la gente de hambre", sino que "en Madrid, se ha suspendido La Vuelta ciclista" después de que "el pueblo español haya salido en defensa de la paz". Cuestión que debería hacer que "los dirigentes del PP dejen de titubear y aplaudir al Ejército israelí".
Medidas bajo "criterios policiales" y un "dispositivo que se tuvo que adaptar"
Preguntado sobre las quejas de los sindicatos policiales que han denunciado haber estado atados de pies y manos, Martín ha considerado que estas críticas "no tienen ninguna razón de ser·, ya que "las decisiones policiales tienen que ver con criterios policiales", por lo que se tomas "desde el conocimiento y el convencimiento". En definitiva, para el delegado del Gobierno se tomaron "las menores medidas", aunque a sus ojos "lo importante es el mensaje que se envió desde de las calles" en las que se pidió "fin del genocidio" en nombre de "la paz y la humanidad".
En ese sentido, también ha destacado que se ha "trabajado junto a La Vuelta, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Municipal" de la capital para en un principio "proteger a los participantes del evento deportivo, pero también para garantizar la seguridad de esas personas, que legítimamente, optaron por protestar y pedir el fin del genocidio en Palestina", ha explicado.
No obstante, "una vez se produjo una movilización masiva de ciudadanos que tomaron las calles de Madrid, la carrera se interrumpió y se centró en proteger a todos los manifestantes para que se pudiera desarrollar esa manifestación legítima". Entonces, Martín ha subrayado que se ha trabajado "àra compatibilizar ambas cuestiones", pero que en cierto momento "el dispositivo se tuvo que adaptar".