Protesta masiva en Madrid
Enfado de los sindicatos policiales con el Gobierno por las protestas en La Vuelta: "La han convertido en un campo de batalla"
¿Qué han dicho? "Se ha atado a los policías nacionales de pies y manos. En condiciones normales, la Vuelta nunca se hubiera cortado", denuncia el sindicato SUP en un comunicado, que culpa directamente a Sánchez de "alimentar la protesta".

Los sindicatos policiales SUP y JUPOL han criticado las protestas en la capital que han impedido que la Vuelta Ciclista llegara a su meta final alentadas, según denuncian, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros dirigentes políticos.
En sendos comunicados, ambos sindicatos lamentan que la "conveniencia política" haya sido finalmente la que haya inducido a a la cancelación de la última etapa de la prueba ciclista. "Se ha atado a los policías nacionales de pies y manos. En condiciones normales, la Vuelta nunca se hubiera cortado", ha destacado el SUP que culpa directamente a Sánchez de "alimentar la protesta, debilitar la autoridad del Estado y dejar en evidencia a los compañeros que, con sacrificio y profesionalidad, sostienen el orden público en España".
Críticas del sindicato también contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por mirar "hacia otro lado" y por el diseño de un dispositivo policial que consideran "claramente insuficiente", a pesar de contar con 1.100 policías nacionales, el más numeroso en la capital desde la cumbre de la OTAN en junio de 2022.
El SUP censura las imágenes intolerables que se vieron en la capital, donde grupos de efectivos se han visto "totalmente rodeados". "No podemos dejar en manos de intereses políticos la actuación de la Policía. Los criterios operativos y la seguridad ciudadana deben estar por encima de titulares y cálculos políticos", concluye el SUP, en tanto que Jupol califica de "impecable" el trabajo de los policías sobre el terreno, que ha evitado "males mayores".
Un "clima de blanqueamiento y aliento que desde instituciones del Estado"
A juicio de Jupol, el problema no ha radicado en la planificación del dispositivo, sino en "el clima de blanqueamiento y aliento que desde instituciones del Estado y partidos políticos se ha dado a las movilizaciones en La Vuelta".
"No se puede obviar que parte de estos altercados son consecuencia directa de la irresponsabilidad de quienes, desde posiciones de representación pública, han alentado el boicot a un evento deportivo internacional, generando un caldo de cultivo que ha derivado en incidentes gravísimos", concluye por su parte Jupol.
Por su parte, la Unión Federal de Policía (UFP) ha reclamado responsabilidades políticas por el "espectáculo bochornoso" ocurrido en la Vuelta a España, cuya final en Madrid fue cancelada este domingo por la protesta de manifestantes propalestinos.
"Otros eligieron mirar hacia otro lado o incluso alentar" las protestas
"Denunciamos con firmeza que esta violencia no habría llegado tan lejos sin el amparo y el aliento de políticos irresponsables, que han convertido la protesta en un campo de batalla, poniendo en riesgo a deportistas, ciudadanos, trabajadores y a los propios agentes", afirma la UFP en un comunicado.`
El sindicato policial ha asegurado que la Policía cumplió con su deber "frente a la violencia organizada", mientras que "otros eligieron mirar hacia otro lado o incluso alentarla". "Hoy los agentes evitaron una tragedia; mañana es imprescindible que quienes gobiernan asuman su responsabilidad", ha subrayado la UFP.