Por sobrecarga de trabajo
Segunda jornada de huelga en Barajas con esperas de una hora para pasar los controles
Los detalles El paro ha sido convocado por los trabajadores de seguridad de Trablisa que exigen mejoras laborales después no llegar a un acuerdo en las negociaciones el pasado jueves. Consideran que el volumen de trabajo en el aeropuerto madrileño "supera con creces" al de otros españoles.

Resumen IA supervisado
La segunda jornada de huelga de los trabajadores de seguridad en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ha generado esperas de aproximadamente una hora en los controles, aunque no tan caóticas como el domingo anterior. La huelga, convocada por empleados de Trablisa, busca mejoras laborales tras no alcanzar un acuerdo en las negociaciones. Denuncian una carga de trabajo excesiva y solicitan un plus salarial para quienes trabajan en Barajas. Trablisa ha pedido que la huelga sea declarada ilegal. Las aerolíneas exigen una solución a Aena, mientras que la Asociación Española de Consumidores pide agotar las negociaciones para evitar más perjuicios a los viajeros.
* Resumen supervisado por periodistas.
Segunda jornada de huelga de los trabajadores de seguridad en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas que deja esperas de aproximadamente una hora para pasar los controles, según ha podido confirmar laSexta. Una situación que, sin embargo, no se presenta tan caótica como la de este domingo en la que las colas y los retrasos se repetían. Tanto que la Asociación de Líneas Aéreas (ALA ) exigió a Aena una solución inmediata.
El paro, que en principio afectaba al tráfico de mercancías, ha sido convocado por un grupo de trabajadores de la empresa Trablisa que piden mejoras laborales después no llegar a un acuerdo en las negociaciones el pasado jueves. "Trabajando con esta excesiva carga de trabajo es imposible", afirmaba a 'El Periódico' Alejandro Corredera Arriaga, portavoz y miembro del comité.
En este sentido, el colectivo denuncia la desorbitada carga de trabajo en el que es el principal aeropuerto español y puerta europea de entrada con Latinoamérica. Por ello, reclaman mejoras salariales y compensaciones específicas para este servicio, como un plus de Madrid para todos aquellos trabajadores que presten servicio en Barajas, ya que, tal y como señala Corredera, el volumen de trabajo en el aeropuerto madrileño "supera con creces" al de otros españoles.
En concreto, serían 21 de sus 850 trabajadores en Barajas los que secundan la huelga, respecto a la que la Trablisa ha pedido al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid que la declare "ilegal y abusiva por multitud de defectos formales y materiales". Además, en un comunicado también piden que se desconvoque de inmediato la huelga, retomando la vía del diálogo y la negociación dentro del marco legal.
Por su parte, las aerolíneas han pedido una solución inmediata a Aena, al tiempo que han el "grave perjuicio" que está generando. Asimismo, la asociación se ha visto obligado a recomendar a los viajeros acudir con suficiente antelación al aeropuerto y, en la medida de lo posible, facturar el equipaje de mano para facilitar y agilizar el paso por los controles.
Además, en una nota remitida este lunes que ha recogido EFE, la Asociación Española de Consumidores exige que se agoten las vías de negociación para desconvocar la huelga y que no se siga perjudicando a los consumidores, que este domingo ya tuvieron que sufrir retrasos de más de hora y media en los controles y algunos incluso perdieron los vuelos. La Asociación también ha querido agradecer a las aerolíneas la capacidad de reubicación de los pasajeros y los cambios de horarios que están haciendo, y ha recordado que también a ellas les perjudica esta situación