Una mayoría pacífica

El Gobierno saca pecho de las protestas propalestinas en La Vuelta que definen como "un grito al mundo" contra el genocidio

La otra cara Mientras que tanto el ministro de Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, como el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, han destacado el orgullo que suponen las protestas, el PP insiste en culpar al Ejecutivo de Sánchez de los altercados.

El ministro de Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, este lunes.El ministro de Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, este lunes.Rodrigo Jiménez - EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Frente a un Partido Popular (PP) afanado en culpar al Gobierno de Pedro Sánchez de la tensión vivida este domingo en la etapa final de La Vuelta por las protestas propalestinas, desde el Ejecutivo insisten en que las manifestaciones vividas son "un grito al mundo". De hecho, el ministro de Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, lo ha calificado de "orgullo".

A sus ojos, según ha explicado este lunes en un desayuno informativo de Europa Press, la ciudadanía madrileña se ha posicionado "contra el genocidio en Palestina y en favor de la paz": "El pueblo de Madrid no es de agachar la cabeza ni de mirar para otro lado", ha considerado. Asismismo, el ministro aseguró que "quienes hoy se indignan" por lo sucedido en La Vuelta "no son conscientes de que están muriendo decenas de miles de personas inocentes en Gaza", porque "lo que está pasando en Palestina es insoportable e intolerable".

"Cuantas más voces seamos, más presión habrá sobre [el primer ministro de Israel, Benjamin] Netanyahu y más alto será el mensaje", ha asegurado reivindicando que las protestas suponen un orgullo, así como pertenecer al Gobierno de Pedro Sánchez, que está siendo reconocido como referencia mundial en la denuncia de lo que está haciendo el Gobierno de Israel en Gaza.

Relato similar al del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha destacado la "imagen" que dio este domingo la sociedad española de compromiso con la paz, al tiempo que ha felicitado a los cuerpos policiales por su actuación proporcionada en un día "complicado". "Yo vi ayer una imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático", ha enfatizado en declaraciones a los periodistas en el mismo evento que López.

Preguntado por los altercados violentos y el final anticipado de la etapa final de la prueba ciclista por las protestas, Marlaska ha dejado claro que las manifestaciones fueron protagonizadas por una mayoría "pacífica" de personas que ejercieron su derecho y, por tanto, las fuerzas de seguridad garantizaron el derecho a manifestarse de esa "inmensa mayoría" y de la seguridad de los ciclistas.

En este sentido, ha opinado que el dispositivo policial desplegado, con 1.100 policías nacionales y 400 guardias civiles, fue "absolutamente suficiente", si bien ha calificado el día de ayer como una jornada "complicada" para los agentes. "La Policía Nacional gestionó la situación compleja, como siempre lo hace, en términos de proporcionalidad y adecuando su actuación a esa proporcionalidad, a esa necesidad y a conjugar en la mejor medida posible esos dos derechos", ha apostillado Marlaska, antes de felicitar y desear la pronta recuperación de los 22 agentes heridos.

Bustinduy habla de "poca vergüenza"

Desde el ala de Sumar del Consejo de Ministros, el titular de Consumo, Pablo Bustinduy, también se ha sumado a las muestras de orgullo de un país que "ha demostrado al mundo que no es indiferente" ante el genocidio de Gaza. Además, en una entrevista en TVE, Bustinduy ha lamentado que el PP acuse a la izquierda de alentar estas protestas y ha incidido en que dirigentes como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, están siendo "cómplices directos", mientras el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, "hace malabares".

"Hace falta tener poca vergüenza. La indecencia está en mirar hacia otra parte e intentar taparlo...y el problema que tienen en el PP es que dentro hay gente que apoya el Gobierno de Netanyahu", ha señalado el ministro tras reiterar que ayer España "alzó la voz para que otros países le sigan y se rompa con la indiferencia".

"Qué rapidez la del alcalde de Madrid para ver una violencia ubicua y extraordinaria y no ver un genocidio, porque lleva una semana negándolo", ha recalcado tras criticar que Feijóo haya publicado una carta de seis párrafos denunciando los disturbios "y no le cupo una denuncia del genocidio".

"Y la señora Ayuso fue a hacerse fotos con el equipo de un Estado que está asesinando, matando de hambre a niños y a población civil inocente, qué indignidad... y esta indignidad les va a perseguir para siempre", ha reiterado al tiempo que ha afirmado que hay una responsabilidad histórica con el pueblo palestino.