¿Por qué se fue la luz?

Aagesen defiende que la investigación sobre el apagón está "avanzando": las hipótesis que ya descartan y las que no

Los detalles
El origen del apagón no fue un problema de cobertura, de reserva ni de red, pero de momento el Gobierno no descarta la hipótesis del ciberataque. Así lo detalla la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica en Al Rojo Vivo.

Aagesen defiende que la investigación sobre el apagón está "avanzando": las hipótesis que ya descartan y las que no

Han pasado ya 10 días del apagón masivo que dejó a toda la España peninsular sin luz, pero seguimos sin saber por qué pasó. Aunque ese esperaba que Pedro Sánchez diera algún dato nuevo en el Congreso, lo cierto es que no lo hizo. El presidente, en cambio, advirtió de que "el proceso va a llevar su tiempo". La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, asegura no obstante en Al Rojo Vivo que, aunque todavía están analizando datos, esa investigación va "avanzando".

"Hemos avanzado en identificar un nuevo evento 19 segundos antes que ocurre en el sur de España con una pérdida de generación", recuerda la titular de Transición Ecológica, que este mismo lunes revelaba que no solo se produjeron dos oscilaciones en el sistema antes del cero energético, como se creía inicialmente, sino tres. "Hemos avanzado también en ir descartando hipótesis", añade la vicepresidenta.

Una de esas hipótesis ya descartadas, detalla, es que "no hubiera cobertura en el sistema". "Es decir, que la demanda ese día tenía suficiente generación para cubrir lo que era necesario", precisa Aagesen. "Hablamos de 25 gigas en un contexto de un país como España, que ha tenido picos de demanda de 45. Estaba perfectamente dimensionado", abunda.

De igual modo, agrega, "tampoco era un problema de reserva", es decir, que no fue una cuestión de "mecanismos de respuesta en caso de fluctuaciones tanto en la generación como en la demanda, que tienen que estar perfectamente casados cada milisegundo en el sistema". "No ha habido problemas de reserva en el sistema y tampoco ha habido un problema de red, de cables", añade la ministra. Y, en este sentido, insiste en que en España ha habido en el pasado "días con muchísima demanda" y "existía una red disponible".

"Por lo tanto, vamos avanzando y seguimos trabajando los equipos", reivindica Aagesen, que detalla que esos avances se producen tanto en el grupo de ciberseguridad como en el de la operación del sistema. Sin embargo, hay otra hipótesis que sí que se mantiene sobre la mesa: la del ciberataque. "Mantenemos esa hipótesis porque queremos saber con certeza que no hubo ningún tipo de ciberataque ni ningún tipo de interacción sobre los sistemas digitales", explica al respecto Aagesen en otro momento de la entrevista.

Así, a preguntas de Antonio García Ferreras, la titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico recalca que "la digitalización está en todas partes" y, por tanto, argumenta, "es prudente seguir viendo todas y cada una de las hipótesis", salvo aquellas que "se van descartando con el paso del tiempo", como las ya mencionadas.