Venezuela critica la postura de EEUU

EEUU duplica su recompensa (50 millones) por información que ayude a detener a Maduro por narcotráfico

Que Estados Unidos ofrece una cantidad ingente de dinero por información que ayude a detener a Maduro no es nuevo: lo que sí lo es es el incremento de esta cuantía, que se ha duplicado hasta alcanzar los 50 millones de dólares.

La recompensa por información que ayude a la detención de Nicolás Maduro por narcotráfico ha ido creciendo según avanza el tiempo. Un hombre en una manifestación contra Maduro con el cartel de la recompensa que ofrecía Estados Unidos en enero de 2025Martin Mejia/AP

Los carteles que Estados Unidos ha ido publicando con la recompensa por ofrecer información que lleve a la detención de Nicolás Maduro por narcotráfico han tenido que ir modificándose en los últimos meses. Porque la Casa Blanca sigue apuntando al presidente venezolano, al que no reconoce como tal, como "responsable del tráfico de drogas a Estados Unidos", pero cada vez ofrece más dinero por él. A principios de año, eran 15 millones de dólares, que en el mismo mes de enero, cuando Donald Trump asumió el cargo como presidente (por segunda vez) del país, elevó a 25 millones.

Ahora, esta cantidad se ha duplicado, hasta alcanzar los 50 millones de dólares, por cualquier información que acabe con el arresto o condena del mandatario venezolano "por violar las leyes antinarcóticos estadounidenses". "Durante más de una década, Maduro ha liderado el Cártel de los Soles", asegura Washington, designado como grupo terrorista global especialmente designado por Estados Unidos el pasado mes de julio. Si bien la información hace referencia a un hipotético arresto por narcotráfico, la Casa Blanca no duda en asegurar que desde 2020 "Maduro ha estrangulado la democracia y se ha aferrado al poder en Venezuela".

"Afirmó haber ganado las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, pero no presentó ninguna prueba de ello. Estados Unidos se ha negado a reconocer a Maduro como ganador de las elecciones de 2024 y no lo reconoce como presidente de Venezuela", insiste Estados Unidos, en el último comunicado al respecto publicado por la oficina de prensa de la Casa Blanca.

La recompensa actualizada de Estados Unidos ha sido "autorizada" por el secretario del Programa Nacional de Reconocimiento, asegura, "que apoya los esfuerzos de las fuerzas del orden por desmantelar el crimen transnacional a nivel mundial y llevar a los fugitivos ante la Justicia, como pilar fundamental de las prioridades del presidente [Donald] Trump".

Venezuela considera "patética" la recompensa de Trump por Maduro

El Gobierno de Venezuela no sólo ha repudiado esta recompensa, sino que la define como "patética". Se trata, según el canciller venezolano, Yván Gil, de una "burda operación de propaganda política", así como de la "cortina de humo más ridícula" que el canciller dice haber visto. "Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela. No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente 'lista secreta' de (Jeffrey) Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos", añadió Gil.

Asimismo, el ministro de Exteriores chavista describió el anuncio de la fiscal como un "show" y "un chiste", así como "una desesperada distracción de sus propias miserias", y agregó que la dignidad de la patria venezolana "no está en venta".