Lejos de los medios

Qué ha sido del expresident Jordi Pujol y por qué vuelve a estar bajo los focos

El contexto Este domingo, con 95 años, el exlíder catalán vuelve a ocupar titulares: ha sido ingresado en un hospital de Barcelona por una infección pulmonar.

Pujol_643x397
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Han pasado más de 20 años desde que Jordi Pujol dejó la presidencia de la Generalitat. Dos décadas en las que la figura del líder catalán se ha ido retirando de la vida pública, entre problemas de salud y la sombra de los casos de corrupción que llevan su apellido.

Este domingo, con 95 años, el expresident vuelve a ocupar titulares: ha sido ingresado en un hospital de Barcelona por una infección pulmonar y, además, en menos de una semana debería declarar ante la Audiencia Nacional por el caso que investiga su fortuna en el extranjero.

Pujol dejó la presidencia en 2003, tras 23 años al frente de la Generalitat. Desde entonces, sus apariciones fueron escasas y casi siempre vinculadas a los actos del partido que él mismo había moldeado durante décadas, el espacio político que acabaría evolucionando hasta el actual Junts.

Durante un tiempo se le vio acompañando a su sucesor político, Artur Mas, en eventos internos o conmemorativos, pero siempre en un segundo plano. Con los años, su presencia pública fue disminuyendo hasta casi desaparecer. A menudo aparecía brevemente, saludando, sin discursos y sin responder a preguntas.

Reconoció que padece demencia

En los últimos años, Jordi Pujol reconoció públicamente que padece demencia. Él mismo admitió que sus capacidades estaban mermando, y quienes le han visto recientemente hablan de un evidente desgaste físico.

Aun así, continuó realizando apariciones puntuales, sobre todo relacionadas con su defensa personal ante los casos judiciales que afectan a toda su familia. En 2024, durante el funeral de Marta Ferrusola, su esposa, dejó una frase que marcó a muchos de los presentes: "Estáis vosotros mejor que yo". Su fragilidad era ya evidente.

Aunque muy espaciadas, sus intervenciones en los últimos años han ido siempre ligadas a su relato sobre la corrupción. En 2021 presentó un libro con un mensaje claro desde el título: 'Herencia, no corrupción'.

En 2023, en una de sus declaraciones más comentadas, aseguró que "eso de la independencia es muy difícil", tomando distancia del rumbo que había tomado el movimiento soberanista. En 2025, su última imagen conocida se tomó en septiembre, muy debilitado, mientras seguía pendiente de su situación judicial.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.