El 26 de agosto
Los trabajadores del Hospital de La Paz convocan una huelga de 24 horas ante la "dramática falta de personal" en verano
Los detalles El parón empezará a las 08:00 de la mañana del martes y concluirá el miércoles a las 07:59. No buscan paralizar el centro, sino "llamar la atención de la sociedad" ante el problema qeu sufren.

Resumen IA supervisado
Los trabajadores del Hospital La Paz han convocado una huelga de 24 horas el 26 de agosto para denunciar la falta de personal durante el verano, una situación que consideran "dramática". La protesta, que cuenta con el apoyo del sindicato Trabajadores en Red (TERE), busca visibilizar el problema sin paralizar el hospital. Exigen más contrataciones, planificación de plantillas con tres meses de antelación y el respeto a los días de libre disposición. La huelga, respaldada por más del 97% de los trabajadores en una votación, contará con servicios mínimos para garantizar la atención urgente. Desde la Consejería de Sanidad, critican al sindicato por su "escasa representatividad" y acusan al ministerio de Sanidad de "inacción".
* Resumen supervisado por periodistas.
Los trabajadores de La Paz han dicho basta. Hartos de la falta de personal en verano. Denunciado una situación que ven "dramática". Por eso, durante el martes 26 de agosto, han convocado un parón, una huelga, de 24 horas con la que no buscan parar el hospital sino hacer evidente que algo ha de cambiar.
El paro comenzará el martes a las 08:00 y durará hasta las 07:59 del miércoles, con una concentración en la plaza del hospital a las 12:00 del martes, según cuentan los organizadores. A la huelga están llamados la totalidad de empleados que prestan sus servicios en La Paz y en Cantoblanco y Carlos III, sus centros asociados.
Se trata de una huelga "simbólica" que no pretende paralizar la actividad del hospital sino que busca "llamar la atención de la sociedad" ante el problema que sufre el centro. Reclaman más contrataciones, plantillas cerradas con tres meses de antelación y la garantía de que los trabajadores puedan disfrutar de sus días de libre disposición.
"Trabajar en el hospital en verano se está volviendo insoportable", alegan los organizadores de una protesta en la que se reclamará una "suficiente" contratación de personal.
Más del 97% de apoyo
La jornada se convocó durante una asamblea de trabajadores celebrada el 14 de agosto, con una votación "libre, directa y secreta" que obtuvo el apoyo de más del 97% de los presentes. Además, cuenta con el apoyo del sindicato independiente Trabajadores en Red (TERE).
Para el paro de 24 horas se han establecido unos servicios mínimos que "con carácter general" se corresponden con el personal que presta servicios durante los sábados, domingos y/o en los días festivos, y también con los que tienen guardia programada el día de la huelga para atender todas las actividades sanitarias urgentes.
Además, se han establecido unos mínimos en determinadas unidades para garantizar plena asistencia sanitaria a pacientes afectados por patologías críticas o especialmente graves, e incluso que conlleven riesgo para la vida. "No podrán superar el 45% del total de efectivos existentes en cada gerencia", según lo fijado por la Consejería de Sanidad, que niega que vayan a trabajar más profesionales que un día normal.
"Nuestra intención es venir todos a trabajar y apoyar la protesta en la concentración en la plaza del hospital a las 12:00 del martes", explica Guillén del Barrio, del sindicato TERE.
Según dice, La Paz es el hospital "que más camas cierra en verano": En él se producen a menudo incidencias durante todo el año por la falta personal y la saturación de Urgencias".
Madrid señala la "inacción" de Sanidad
Desde la Conserjería de Sanidad han indicado que el sindicato tiene "escasa representatividad" y remarca "el derecho de los trabajadores sanitarios y no sanitarios al disfrute de sus vacaciones estivales", sin que ello suponga "una merma en la calidad asistencial que reciben los ciudadanos".
Además, han aprovechado para cargar contra el ministerio de Sanidad de Mónica García, del que dicen sigue "en la inacción más absoluta".