Vuelta a la rutina
Moverse en hora punta en transporte público en Madrid, toda una odisea: "Esto es un caos"
Los detalles La Comunidad de Madrid ha defendido que han sufrido "aglomeraciones puntuales" en el metro y los autobuses, las cuales se han podido solventar rápidamente.

Resumen IA supervisado
El transporte público en Madrid se enfrenta a una situación complicada debido a las aglomeraciones en hora punta, especialmente con el regreso a la rutina y el inicio del curso escolar. La Comunidad de Madrid ha calificado estas aglomeraciones como "puntuales" y asegura que se han resuelto rápidamente, aunque los usuarios están preocupados por el próximo lunes. Los viajeros se quejan de que la movilidad es prácticamente imposible, especialmente en el metro y el autobús, debido a la saturación y los retrasos. Además, el cierre parcial de la Línea 6 ha empeorado la situación, causando largas esperas para los autobuses. Marta Lora-Tamayo, experta en urbanismo, señala que este colapso es parte de una transformación hacia el futuro.
* Resumen supervisado por periodistas.
Moverse en hora punta en transporte público en Madrid puede convertirse en toda una odisea por la cantidad de viajeros que visitan cada día sus estaciones y más con la vuelta al cole y a la rutina.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha defendido que han sido "aglomeraciones puntuales", las cuales se han podido solventar rápidamente. Sin embargo, los usuarios esperan espectantes al lunes.
Los viajeros denuncian que la movilidad en la capital está resultando imposible, sobre todo en el metro y en el autobús. "Hay mucha gente", sostiene un joven a laSexta, "esto es un caos", añade otra.
"Se nota la vuelta a la rutina, está petado... Encima con los retrasos del tren llego tarde", lamenta una viajera mientras otro indica que otro indica que "el transporte público es muy lento y todo está saturadísimo".
Asimismo, el cierre parcial de la Línea 6 ha complicado las cosas y ha obligado a muchos a hacer colas de unos 20 minutos esperando al autobús.
Marta Lora-Tamayo, catedrática de Derecho Administrativo en la UNED y experta en urbanismo cree que "hay colpaso, saturación o sobresaturación inevitable muchas veces": "Estamos viviendo una transformación al futuro de la que no estamos acostumbrados".