Lucha contra la despoblación
Torre del Burgo, el pueblo de España con un 90% de población migrante: "Son claves para la supervivencia del campo"
¿Por qué es importante? La llegada de inmigrantes provoca la reactivación de sectores en crisis y la repoblación de pueblos que estaban cerca de desaparecer.

La España rural lucha desde hace décadas contra la despoblación que asola a miles de pueblos. Sin embargo, en Torre del Burgo ocurre lo contrario que en otros muchos lugares del país: cada vez hay más demanda de empleo gracias a la agricultura y por ende, cada vez más población. Pero con una particularidad... la mayoría de ellos son extranjeros.
En este pueblo de la Alcarria el 90% de sus vecinos son migrantes. Casi todos son de origen búlgaro y entre ellos bromean llamándolo "Torre del búlgaro". Iván es uno de ellos. Llegó cuando comenzó el 'boom' de repoblación atraído por la posibilidad de encontrar un trabajo. Ahora tiene una hija y también se ha traído a su madre y a su hermana.
Alejandro, sin embargo, es del pueblo de toda la vida. Cuenta que "en los últimos 20 años la población casi se ha triplicado". En 2001, Torre del Burgo llegó a tener poco más de 100 habitantes censados, pero en los últimos años cada vez más extranjeros lo han elegido para comenzar su vida en España.
Llegan para la campaña del espárrago y Alejandro subraya "que son imprescindibles para la supervivencia del sector". "Si no fuera por ellos, el sector sencillamente no encontraría trabajadores", indica.
Y aunque vienen por la agricultura, Iván destaca que se quedan porque "no hay vida como en España".
El caso de Torija
El fenómeno de la repoblación no es único de Torre del Burgo. En Torija (Guadalajara) ocurre lo mismo, pero de manera distinta. La reactivación de su polígono industrial ha hecho que se duplique el número de habitantes, que rejuvenezca la población y que también se demande empleo cualificado.
Ha conseguido generar tanto empleo, que ya no quedan viviendas libres. "Tenemos más trabajadores diariamente en el polígono industrial que habitantes en Torija", declara Álvaro Murillo, alcalde del pueblo.
Así, las personas que no tienen casa en Torija, se trasladan a otras localidades de alrededor. "Todo lo que pueda ayudar Torija a frenar la despoblación en otros sitios, bienvenido sea", celebra Murillo.
Vecinos del pueblo, se alegran de que Torija recupere vitalidad. Gracias a eso, pueden optar a trabajo y seguir viviendo en un lugar pequeño y tranquilo.
Por ejemplo, Guillermo Gómez, concejal de Urbanismo, Educación y Turismo de Torija, consiguió trabajo de informático y asegura que "hay mucha demanda de empleo y es un pueblo con bastantes servicios". Por su parte, a Leo le convence que haya más estabilidad y que "los pueblos de alrededor sean mucho más baratos".
En estos pueblos, el empleo es exponencial y el reto, esperanzador: seguir creciendo todo lo posible.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.