Desde el 1 de agosto
Los socorristas de Barcelona, en huelga indefinida: "Somos un servicio esencial"
Los socorristas han venido reclamando mejoras laborales durante dos años. Después de varias huelgas y muchas rondas de negociación sin fruto, arrancan una huelga indefinida.

Desde la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, a las 10:00h de la mañana arrancaba la huelga indefinida de los socorristas barceloneses. Un 1 de agosto, en plena operación salida, al inicio del mes de vacaciones por antonomasia de los españoles. Es precisamente en estos momentos cuando más se los necesita y cuando, dicen, más se les puede escuchar.
Los socorristas de Barcelona convocaron, a través del sindicato CGT, una huelga indefinida que dio comienzo con una concentración en la plaza en la que han reivindicado mejoras laborales. La Confederació General del Treball (CGT) de Barcelona ha explicado que en los últimos dos años, "tras dos huelgas y múltiples rondas de negociación" con el Ayuntamiento, el servicio de Salvamento y Socorrismo en las playas de Barcelona no sólo no ha visto mejorar sus condiciones laborales, sino que las ha visto "agravarse": continúa "sumido en una precariedad absoluta que afecta a socorristas, técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcación".
El servicio, subcontratado a través de la empresa FCC Medioambiente, ha "reconocido en varias reuniones" la existencia de un "grave problema estructural" que impacta directamente en su trabajo. La última mediación entre empresa y comité, el pasado lunes, acabó una vez más sin acuerdo, pero CGT subraya que de ella salieron con su postura reforzada al "comprobar que el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido proponer, a través de la empresa, unos servicios mínimos del 80%.
"Resulta paradójico que, además de alegar en la misma solicitud que somos un servicio esencial, utilicen los mismos argumentos que nosotros hemos esgrimido en nuestras reivindicaciones desde hace años", sostienen. En su propuesta, según CGT, el consistorio de la Ciudad Condal reconoce, en su propuesta de servicios mínimos, que "el elevado volumen de afluencia y el aumento de la temperatura del agua son factores que inciden directamente en el incremento de víctimas mortales".
"Parece ser que somos esenciales cuando al Ayuntamiento le conviene", apuntan desde el sindicato. Entre las medidas que reclaman los socorristas están una mayor temporada de trabajo —y que el personal temporal contratado para las temporadas altas cubra, al menos, desde el 1 de mayo al 30 de septiembre— así como que los los locales de los socorristas estén en condiciones.