Salud mental

Las redes sociales son cada vez más dañinas para la salud mental: se disparan las conductas autolesivas y los pensamientos suicidas entre jóvenes

Los detalles "Cuando tú estás vulnerable desde el punto de vista de salud mental, las redes sociales te empujan a un contenido que te hace aún más daño", detalla Mar España, directora de la plataforma Control Z.

Imagen de archivo de redes sociales en un smartphone
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Las redes sociales se están convirtiendo en un problema cada vez más acuciante para los jóvenes. Lejos de ser un mero pasatiempo, estas plataformas pueden inducir a sus usuarios a tener problemas de salud mental y baja autoestima.

Los algoritmos "promueven y romantizan el hecho de sentirse mal", explica una joven, lo que, aseguran, puede empujarles a tener "conductas autolesivas". Unas conductas que pueden provocar, incluso, pensamientos suicidas: "Las redes te empujan a contenidos que te hacen más daño y a pensar incluso en suicidarte", detalla otro joven.

"Cuando tú estás vulnerable desde el punto de vista de salud mental, las redes sociales te empujan a un contenido que te hace aún más daño", detalla Mar España, directora de la plataforma Control Z.

Lejos de ser casos aislados, las redes están generando un malestar generalizado que está llevando a muchos chicos, desde la adolescencia más temprana, a no desarrollar correctamente las habilidades de gestión emocional.

Además, los estereotipos impulsados por las plataformas generan "presión estética y presión de acoso de iguales", afirma Francisco Villar, psicólogo y especialista en suicidios. Por ello, la Sociedad Española de Pediatría recomienda no dar un smartphone a los menores antes de cumplir 16 años.