Nuevo curso político

Nueva derrota parlamentaria del Gobierno: PP, Vox y Junts tumban la ley de Sumar para crear una oficina anticorrupción

Los detalles El texto ha recibido el apoyo de todos los socios de investidura, salvo los del partido de Carles Puigdemont. Además, el diputado de Unión del Pueblo Navarro, Alberto Catalán, se ha abstenido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda DíazEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda DíazEP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno vuelve a perder una votación en el Congreso de los Diputados. La proposición de ley impulsada por Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Vox y Junts.

El texto ha recibido el apoyo de todos los socios de investidura, salvo los del partido de Carles Puigdemont. Además, el diputado de Unión del Pueblo Navarro, Alberto Catalán, se ha abstenido. La propuesta también ha recibido el voto a favor de José Luis Ábalos, imputado por corrupción en el caso Koldo.

Con esta propuesta, Sumar pretendía crear un nuevo organismo de con personalidad jurídica propia, independencia orgánica y funcional y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.

Ese organismo, según detallaba el texto presentado por la formación de Yolanda Díaz, buscaba prevenir, investigar y detectar la corrupción y el uso indebido e irregular de fondos públicos y el enriquecimiento derivado de conductas que impliquen conflicto de intereses o el uso indebido de información pública para beneficio privado.

En el debate, el diputado independentista Josep Pagès ha pronunciado un discurso muy duro con Sumar tras los reproches que le dedicó la semana pasada la vicepresidenta Yolanda Díaz en el fracaso de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Pagès ha asegurado que la propuesta parece "una ocurrencia" y ha puesto en duda "la voluntad" de la vicepresidenta del Gobierno de acabar la corrupción. Además, ha anticipado que esta oficina anticorrupción será politizada de un modo similar al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).