Por el Genocidio en Gaza

Dudas en el aire tras el plante de España a Eurovisión: ¿cuándo se sabrá si Israel participa? ¿Se anulará el Benidorm Fest?

¿Por qué es importante? Aunque España es el quinto país que no se presentará a Eurovisión si lo hace Israel, su baja es la más significativa por ser el primer 'Big Five', los países que más pagan.

Yuval Raphael de Israel llega al 69º Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en Rathaus el 11 de mayo de 2025 en Basilea, Suiza.Yuval Raphael de Israel llega al 69º Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en Rathaus el 11 de mayo de 2025 en Basilea, Suiza.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Este lunes, el régimen de Benjamín Netanyahu ha cumplido sus amenazas. Israelha iniciado la última fase de su plan para acabar con los gazatíes mientras la ONU habla oficialmente por primera vez de genocidioy la presión internacional aumenta. Uno de esos movimientos, que buscan denunciar y aislar a Israel, lo ha dado España al decidir que no participará en el próximo Festival de Eurovisión 2026 si lo hace finalmente este país.

La decisión se ha acordado en la mañana de este lunes y por mayoría absoluta del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE). Y, aunque somos el quinto país que se atreve a dar plantón al certamen musical, pues han hecho lo propio Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, sí que hemos sido los primeros en cuanto al grupo conocido como los 'Big Five'. Es decir, de las delegaciones que más aportan económicamente a Eurovisión.

Aunque de no acudir, España no tendrá que afrontar ninguna sanción o multa. Tras ver el malestar internacional contra Israel, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidió que los países que anunciaran su retirada antes de diciembre de 2025, podrían hacerlo sin represalias o consecuencias.

Tras la decisión de RTVE, son muchas las preguntas que se nos presentan de cara al futuro. Desde saber qué le puede pasar a España si finalmente no asiste a Viena, pasando por la posible o no anulación del Benidorm Fest, hasta concretar cuándo podremos saber oficialmente si se permite a Israel participar. Muchas dudas a las que nos hemos planteado dar respuesta.

¿Ver Eurovisión en directo si España no participa?

Porque, recordemos, si ellos van nosotros no vamos. Pero más allá de cantar o no cantar, una de las primeras preguntas a despejar es si RTVE retransmitirá Eurovisión 2026, tanto sus galas clasificatorias como la final. Pues bien, según ha anunciado, RTVE no solo ha votado a favor de no mandar a un representante español, sino que tampoco emitirá el festival. No podremos ver Eurovisión, por primera vez en su historia, en la televisión pública. Y eso que España es un participante tradicional, que nunca había faltado a la cita desde su debut en el año 1961.

Y es que, fuentes de la Corporación pública ya han explicado que si España no participa en el concurso, no paga y, por tanto, no tendría los derechos de emisión. "Eso hasta diciembre no se va a saber", han subrayado dichas fuentes, recordando que será a finales de año cuando los organizadores tomen la decisión final sobre la presencia de Israel.

Hay que recordar que la no participación de España y la negativa a retransmitirlo en directo en RTVE se ha tomado por mayoría absoluta de los miembros del Consejo de Radio y Televisión Española.

Eurovisión 2025 le dio a La 1 la jornada eurovisiva más seguida en 17 años. La gala final anotó un 50,1% de share, casi 6 millones de espectadores y más de 13,6 millones de contactos, lo que supone un incremento de 9,2 puntos y cerca de un millón de espectadores con respecto a la pasada edición. Las votaciones lograron una media de 6,3 millones, un 59,7% de cuota y 9,2 millones de espectadores únicos.

Con estos resultados, tanto la gala como las votaciones lograron máximo de audiencia desde 2022. También su segunda mayor cuota desde 2008 y su segundo mejor dato en espectadores desde 2018. La actuación de la representante española, Melody, fue seguida por un 50,4% de cuota y 6.114.000 espectadores, récord desde 2022.

¿Se anulará el Benidorm Fest?

A falta de que la televisión pública concrete todos los detalles, otra de las dudas es el Benidorm Fest. Su continuidad.

De momento, todo parece apuntar a que el concurso va a seguir adelante. Que el Benidorm Fest se celebre entre el 10 y el 14 de febrero de 2026. Pero partiendo de la premisa de que muchas cosas deben cambiar. Por ejemplo, hasta ahora el premio para el ganador era ser el representante de España en Eurovisión. Por ello, sus organizadores ya han anunciado que el ganador obtendrá un premio en metálico de 100.000 euros. Un movimiento que pretende profesionalizar el festival y hacerlo independiente con respeto a Eurovisión.

RTVE, en un comunicado, ha explicado que se trata de "un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición". Además, habrá ensayos generales abiertos al público, cambios en las votaciones y un nuevo comité de selección para elegir a los cantantes. Estrellas que, por cierto, conoceremos antes del 24 de septiembre.

¿Sobrevivirá el festival alicantino sin el europeo? Todavía hay que esperar.

¿Y en el mundo deportivo?

En lo deportivo, tras la suspensión de la última etapa de La Vuelta, que tenía previsto terminar entre las calles del centro de Madrid, ahora hay muchas dudas sobre otras competiciones en las que Israel puede participar.

La decisión tomada sobre Eurovisión abre la puerta a cuestionarse qué pasará con el mundial de fútbol, ​​con el campeonato de Europa de voleibol o en el Mundial de atletismo de Tokio. En todos estos eventos deportivos internacionales podría estar representada, en principio, Israel.

En el caso de Rusia, tras la invasión de Ucrania en el año 2022, el COI vetó su participación por entender que incumplía la carta olímpica. El resto de federaciones actuaron bajo su paraguas.

Por el momento, el director de la radio pública de Israel, KAN, ya ha anunciado que no retirarán su participación en Eurovisión 2026. Así lo publica 'The Times of Israel': "No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político".

La palabra final la tiene la UER, que votará la posible expulsión de Israel en una reunión en Ginebra, durante el 4 y 5 de diciembre.