Las razones
Más demagogia que motivos: desmontando los argumentos de Ayuso para no crear un registro de objetores del aborto
La otra cara La presidenta madrileña afirma que no creará una "lista negra" y que quiere defender la libertad de conciencia, pese a que el registro no es público y que tampoco obliga a ningún médico a practicar abortos.

Resumen IA supervisado
La Comunidad de Madrid ha decidido no crear un registro de objetores del aborto, incumpliendo así una obligación legal aprobada en las Cortes. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad, justifica su decisión argumentando que no quiere crear "una lista negra" de médicos, aunque el registro sería anónimo. Además, defiende la libertad de conciencia, aunque el registro no obliga a los médicos a practicar abortos, sino que busca organizar la atención sanitaria. Curiosamente, Madrid sí cuenta con un registro de objetores de eutanasia. La ministra Mónica García advirtió que se tomarán medidas legales si no se cumple con la normativa.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comunidad de Madrid ha confirmado este viernes que no creará el registro de objetores del aborto. Ayuso ya lo advirtió hace meses e incumple así una obligación legal aprobada en las Cortes. Es la única presidenta autonómica que se niega a hacerlo y además, sus argumentos para evitar esta medida son más demagogia que información.
El primero es que dice que no quiere crear "una lista negra" de médicos. Sin embargo, el registro de objetores es anónimo, los nombres de los médicos que no quieren practicar abortos no son públicos. No hay ninguna "lista negra" que señale a los que no quieran practicar abortos.
Otra razón que da la presidenta de la Comunidad de Madrid es que quiere defender la libertad de conciencia, pero omite que el registro no obliga a ningún médico a practicar un aborto si no quiere. Es necesario principalmente por una cuestión de organización, casi por logística, para saber dónde hay más objetores y dónde no.
De esta manera, se puede garantizar mínimamente que haya profesionales que sí los practiquen en todos los centros médicos y así las mujeres puedan acceder en la sanidad pública a su derecho.
La última cuestión que se podría plantear a Ayuso es por qué con el aborto no crea ningún registro y con la eutanasia sí. La Comunidad de Madrid tiene desde hace años un registro similar para objetores de eutanasia y sobre eso no ha dicho nada la presidenta madrileña.
La ministra Mónica García ya avisó en octubre que si la Comunidad de Madrid se mantenía en su negativa a crear el registro, se pondrán "todas las herramientas jurídicas, legales, normativas, administrativas que tengamos en nuestra mano".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.