Desaparecidas en 1987

Reabren el caso de Maritrini y su bebé: las buscan en una balsa minera casi 40 años después de su desaparición

Los detalles La Policía cree haber encontrado en una balsa minera en Asturias dos vehículos que habría arrojado allí el marido de Maritrini, 'El Portugués', a quien ella tenía pavor. Él es el principal sospechoso.

Maritrini, desaparecida junto a su bebé en 1987
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Maritrini tenía 25 años y una bebé de 13 meses cuando ambas desaparecieron en 1987. Casi 40 años después, hace tres semanas los agentes del GEO estuvieron buscándolas en una balsa minera, donde localizaron lo que podrían ser dos coches arrojados allí por el marido de Maritrini, Antonio Da Silva, conocido como 'El Portugués' y principal sospechoso desde 2018.

La última casa donde vivió la joven estaba muy cerca de esa laguna, en Berbes, Asturias. Una vivienda de la que 'El Portugués' no le permitía salir. Casados dos años antes de la desaparición. Maritere relata que "era mucho pánico el que le tenía" y aún recuerda lo último que le dijo a su amiga: "Ten cuidado que no te vuelva a pasar como la otra vez".

En aquella ocasión, la encerró y amenazó de muerte, pero volvió con él, pese al aviso de su familia. Su madrina le dijo que no lo hiciera, "que para ella y para el crío lo que quisiera, pero si volvía con él que se olvidara". Y se quedó sola con su maltratador. Nunca más supieron de ella ni de su hija.

En 2002, su hermano denunció la desaparición de ambas, pero para entonces, la casa estaba ya abandonada y la Policía no halló pistas allí. Tampoco cuando en 2016 excavaron un solar en Matadeón, el pueblo leonés donde vivieron al poco de casarse y donde los vecinos recuerdan que "no la trataba bien".

Entonces, todos callaron. Igual que los vecinos de Berbes no contaron hasta hace siete años que habían visto a Da Silva tirando dos coches a esa laguna en la que al fin la Policía cree haber encontrado algo. Por eso el caso se reabre, casi 40 años después, con la esperanza de saber al fin qué les pasó a Maritrini y su bebé.

016, teléfono contra la violencia machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.