Viajarán diez menores

Los primeros traslados de menores migrantes de Canarias a la península comenzarán hoy

Los detalles Un primer grupo, formado por diez menores, será trasladado hoy para cumplir con la orden del Tribunal Supremo, que obliga al Estado a asumir su atención con medios propios.

El gobierno de Canarias pide más información al ejecutivo sobre el traslado de menores a las islas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno iniciará hoy el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo desde Canarias hacia recursos estatales de protección internacional en la península. El primer grupo estará formado por diez jóvenes. Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han señalado que se trata del primer paso para cumplir con la orden del Tribunal Supremo, que obliga al Estado a asumir su atención con medios propios.

La Consejería de Bienestar del Gobierno de Canarias ha confirmado este primer movimiento, aunque ha avisado de que su ejecución dependerá de la disponibilidad de plazas en los vuelos. En caso de no concretarse en la fecha prevista, el Ejecutivo deberá repetir la solicitud.

Canarias, que ostenta la tutela de los menores, recibió la petición formal el pasado jueves. Sin embargo, los detalles sobre la fecha, el destino y el personal acompañante no se comunicaron hasta el viernes por la tarde, lo que generó dudas sobre la viabilidad del traslado. Los diez jóvenes viajarán acompañados por profesionales designados por la Secretaría de Estado de Migraciones y personal de entidades colaboradoras.

Clavijo considera que "hay cierta improvisación" en el Gobierno

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado este lunes que "hay cierta improvisación y quizás falta de concreción" por parte del Gobierno de España en cuanto al traslado de los menores migrantes no acompañados con protección internacional de asilo.

Así lo ha indicado Clavijo al señalar que desde Canarias se ha solicitado al Gobierno central la necesidad de tener un protocolo para el traslado de estos menores porque, citó a modo de ejemplo, que en el caso de los niños que saldrán hacia península hoy, tenían que haberlo hecho "la semana pasada pero el Estado no comunicó la identidad de los cuidadores que tienen que acompañar a estos menores".

A ello, agregó durante una entrevista en 'Las Mañana de RNE', que "los que tienen que salir, que tienen que salir otros más esta semana, ni siquiera han comunicado todavía los nombres de los niños" que van en esa próxima remesa y que, matizó, sería este "jueves o viernes, con lo cual hay cierta improvisación y quizás falta de concreción".

Los detalles del plan

El plan acordado en reuniones semanales entre ambas administraciones contempla dos traslados cada semana, con grupos de entre 15 y 20 menores. El siguiente está previsto para finales de la próxima semana, aunque la cifra exacta dependerá del listado que remita el Gobierno central.

Todos los menores presentan un perfil de alta vulnerabilidad, ya que son menores solos que huyen de guerras y conflictos. De hecho, casi el 90% de los que han entrado en el proceso de derivación proceden de Mali, un país que en 13 años ha registrado 3 golpes de Estado. Fruto de reuniones periódicas entre los ejecutivos central y de Canarias, el proceso arrancó con las valoraciones individualizadas a los menores que manifestaron disposición a trasladarse a la península. Engloba, la entidad colaboradora en Canarias, se encarga de llevar a cabo estas entrevistas y valoraciones desde julio.

Según Inclusión, se trata de un trámite "clave para poder realizar con plenas garantías este procedimiento". Una vez cumplimentados los expedientes, el Gobierno de España y el de Canarias efectuaron la selección de los primeros perfiles, en función de sus necesidades y del destino final. En julio, el Gobierno presentó en paralelo un calendario para el traslado de los menores al centro de acogida y derivación Canarias 50, ubicado en Las Palmas.

Durante las pasadas semanas se completaron los primeros traslados, efectuados a partir de los listados remitidos por el Gobierno de Canarias, con un total de 80 menores. "La valoración individualizada y pormenorizada de cada expediente", que se realiza junto con el Ministerio Fiscal, resulta "fundamental para preservar en todo momento el interés superior del menor", recalcaron desde Inclusión. El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones para dar cumplimiento al auto del Supremo y crear 1.200 plazas de acogida específicas para este colectivo en la península.