Alquiler poco social

Ni pisos ni sociales: indignación por los alquileres asequibles prometidos por la Xunta que alcanzan finalmente los 975 euros mensuales

Los detalles
Lo que iba a ser un alquiler asequible de entre 400 y 500 euros al mes, se ha convertido en imposible debido a que han duplicado su precio, pidiendo casi 1.000 euros.

Imagen de archivo de la construcción de una vivienda en Galicia.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Polémica por la subida de los alquileres asequibles que la Xunta de Galicia había prometido. Los inquilinos iban a pagar por su casa un alquiler que rondaba entre los 400 y 500 euros, según el tamaño del piso. Sin embargo, este precio se ha duplicado.

Algunas de las personas que se interesaron por estas viviendas desvelan a laSexta que estos pisos les llamaron la atención por lo baratos que eran para los precios que existen hoy en día. De hecho, precisamente en esto es en lo que se apoyaba la Xunta para promocionarlas: viviendas de alquiler asequibles con precios moderados.

Al parecer, la Xunta cedió terreno público a una cooperativa para que levantase un total de 224 viviendas. Por cada una de ellas, los inquilinos pagarían entre 400 y 500 euros al mes por unas viviendas que podían contar con dos habitaciones, baño, trastero y garaje.

Sin embargo, ese precio asequible se han convertido en imposible. La cooperativa, de inversores, les exige que paguen su mensualidad más 475 euros al mes de crédito, llegando así casi a los 1.000 euros al mes. "Yo no puedo, con 1400 euros de pensión, pagar 1000 euros", denuncia una de estas inquilinas.

Además, critican que se trata de una mensualidad a fondo perdido, porque en 50 años estas viviendas de alquiler pasarán a manos de la Xunta. "Las pagamos, las avalamos y se las quedan ellos", destacan.

Por su parte, la cooperativa echa balones fuera. Su respuesta ante estos precios nada asequibles es culpar al ICO. "Teníamos contemplado que cada socio tuviese que poner, antes de vivir en la casa, 14.000 euros y el resto en 36 años. El ICO nos ha pedido que esa previsión sea en 10 años", explica Rafael Román, gerente del proyecto Galivivienda.

De esta forma, insisten en que devolver el mismo dinero en menos tiempo ha provocado que estos alquileres que la Xunta prometió como sociales no lo sean, El ICO, sin embargo, asegura que la financiación aún no está aprobada, dejando claro que se encuentra en estudio.

Pontón acusa a Rueda de "estafa"

Por su parte, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha calificado de "estafa" que el PP en la Xunta anuncie como protegidas las mil viviendas anunciadas en el barrio coruñés de Xuxán para poner en alquiler con una renta de casi 1.000 euros al mes.

"Esto es un timo, una estafa y, sobre todo, es jugar con las expectativas de los gallegos y de las gallegas que están buscando una vivienda digna a la que tienen derecho", ha denunciado en rueda de prensa.

"No sé si el señor Rueda cree que un alquiler social son 1.000 euros al mes, pero creo que la mayoría de personas de este país, de los jóvenes, no considera que eso sea un alquiler social", ha advertido la portavoz nacional, que ha criticado que esta vaya a ser la "alternativa" del PP en materia de vivienda.

Una "alternativa" de colaboración público privada que, en el caso de los 224 pisos de alquiler de Xuxán a los que ha hecho referencia, pasa por "regalar suelo público a una gestora de Madrid", mientras se niega a poner tope a los precios de los alquileres, tal y como pide el BNG, ha señalado.