Con la llegada del frío, varios ayuntamientos han puesto en marcha las campañas para proteger a las personas sin hogar. Madrid, Sevilla, Zaragoza, Cádiz o Granada son algunas de las ciudades que han ampliado el número de las camas en los albergues, si bien desde las ONG reclaman planes estructurales que apoyen a las personas vulnerables durante todo el año.
Y es que las organizaciones no gubernamentales aseguran que es necesario poner en marcha más ayudas y una visión más estructural para dar respuesta a un problema que existe durante todo el año, no solo cuando bajan de manera drástica las temperaturas. Así, defienden la importancia de que el trabajo sea constante y que los voluntarios trabajen siempre con las mismas personas.
El objetivo en los municipios españoles ahora es ampliar los recursos públicos. Mónica Gutiérrez, de Médicos del Mundo, indica que "sería muy positivo que pudiesen ampliarse porque hay muchas personas que se quedan fuera". En Sevilla, por ejemplo, superarán las 500 camas. Logroño suma 85 plazas nuevas en albergues o Madrid, que añade 600 plazas más para evitar que nadie tenga que dormir al raso.
Por ejemplo, la Asociación Bokatas, en Madrid, se encarga de repartir comida cada noche para más de 400 personas. Comida caliente cuando llega el frío. Si bien, para ellos "no es la solución, simplemente algo necesario". "Es para que nadie se muera en la calle pero el sinhogarismo va mucho más allá de que nadie duerma al raso", ha añadido María Rodríguez, de esta organización.
Más Noticias
Una brutal pelea entre embaladores de maletas en aeropuerto de El Prat acaba con un herido y cuatro detenidos
Roban por segundo año consecutivo la figura del niño Jesús del belén de Benimaclet, Valencia
Cuidado con la Gabapentina, un medicamento que puede crear adicción: las muertes por sobredosis no paran de crecer
Cae en Alicante el líder de uno de los grupos hackers más activos del mundo, con 300 ataques de alto nivel perpetrados en 90 países
Renfe restablece la circulación de trenes de Cercanías entre Atocha y Recoletos
Las ONG defienden que es imprescindible alternativas habitacionales, algo que ofrece Médicos del Mundo. En una de sus viviendas viven seis mujeres que, por fin, han podido dejar de dormir en la calle. "Lo principal es que no duermo entre cartones. Ahora mi situación es estupenda comparada con hace dos meses", nos explica Teresa. Es cocinera y puede dormir caliente cuando llega a casa.
Tras los trabajos realizados
Renfe restablece la circulación de trenes de Cercanías entre Atocha y Recoletos
La circulación quedó suspendida con el objetivo de "adelantar la realización de pruebas que se habían previsto, relacionadas con el comportamiento del material rodante (tren) sobre la vía", según ha informado Renfe.