Un cambio notorio

La ley de teletrabajo cumple cinco años entre experiencias variadas: desde refugiarse en la montaña a viajar por el mundo

El contexto En 2020 se aprobó una medida que ha permitido a muchos abandonar las grandes ciudades y vivir muchas anécdotas sin necesidad de cambiar de trabajo ni de horario.

Imagen de una mujer teletrabajando
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Hasta hace cinco años, las vistas de una oficina variaban muy poco. Ahora, desde el centro de una gran ciudad a un refugio perdido en la montaña puede ser tu lugar de trabajo gracias a una ley del teletrabajo que cumple cinco años en este 2025.

Una medida que aprovechó Wai para irse a Alpedrete de la Sierra, en Guadalajara, donde ha habilitado un refugio para poder teletrabajar: "Es un refugio de montaña. Tengo conexión a Internet, llamadas, reunirme. Y cuando necesito desconectar me basta dar unos pasos y me encuentro con la naturaleza". Nada que ver con los atascos que se encuentra uno en la gran ciudad.

Cinco años de teletrabajo también han cambiado los paisajes de nuestras casas. "Si os preguntáis dónde se hace una revista, es aquí. Esta es la redacción de 'MaMagazine'", afirma Victoria Gabaldón. Ahora bien, la línea entre la madre y la profesional llega a ser realmente difusa en un rincón del salón: "Sí es verdad que me concentro en este rincón mío pero tengo que luchar por no ver lo que tengo alrededor porque el trabajo doméstico nunca termina".

Porque ni siquiera tener a mano todos los medios impide que conciliar y trabajar al mismo tiempo siga siendo, un reto.

Otras, como Patricia, han encontrado en el teletrabajo un estilo de vida. En el último año ha vivido en seis países distintos, y eso sin tener que cambiar de jefe ni de horario: "A día de hoy valoro más la empresa en la que estoy porque me permite decidir dónde trabajar. Tienes la tranquilidad no vas con el estrés de levantarte una hora antes metro oficia volver. La libertad que te da esto es impagable".

En la actualidad, apenas un 15% de los españoles trabaja en remoto. Un dato muy por detrás de Países Bajos o Suecia y ya cinco años después de una pandemia que lo cambió todo. Porque ya no importa tanto dónde trabajamos sino cómo vivimos al hacerlo.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.