Misión casi imposible
El alquiler se dispara hasta los 1.200 euros en Guadalajara, Toledo y Segovia por su cercanía con Madrid
Los detalles El coste ha alcanzado cantidades altísimas ya no solo en las grandes ciudades sino también en los núcleos urbanos próximos a ellas.

Resumen IA supervisado
La crisis del alquiler afecta gravemente al centro de diversas ciudades en España, no solo en Madrid, sino también en localidades cercanas como Guadalajara, Toledo y, especialmente, Segovia. En estas áreas, los precios han alcanzado cifras exorbitantes, con alquileres medios de hasta 1.200 euros en Segovia, impulsados por el auge de los pisos turísticos y las escuelas de negocios. Esta situación expulsa a los vecinos tradicionales y dificulta a los jóvenes independizarse, obligándolos a compartir vivienda. Las ciudades enfrentan el dilema de convertirse en negocios o en espacios habitables, afectando la calidad de vida de sus residentes.
* Resumen supervisado por periodistas.
La zona centro se ha convertido en un casi imposible en lo que a vivienda se refiere. En todo lo relativo al tema del alquiler. Ya no solo en las grandes ciudades como Madrid, sino también en otras que han visto encarecerse sus precios por estar cerca de la capital de España. Los precios, en Guadalajara y en Toledo, se van hasta los 1.000 euros de media.
Pero la situación más alarmante se vive en Segovia. Allí, además de su cercanía con Madrid, se ha unido el crecimiento de los pisos turísticos y también el surgir de las escuelas de negocios. Por estos tres factores, el precio medio del alquiler ha subido hasta los 1.200 euros de medio.
Los precios por habitación también se han disparado. Se están pagando más de 1.000 euros en el centro de Segovia por una cama, y esto está provocando que los vecinos y las familias de toda la vida se vayan de la zona. "Es un horror", dicen.
Es, sin duda, el gran problema al que se enfrentan muchos y muchas hoy en día. Sobre todo jóvenes, que ven ya como un imposible el hecho de poder tener un alquiler e independizarse sin tener por ello que compartir piso con una o con varias personas.
Porque es al desafío de las ciudades. Ya sean las grandes o las que están próximas a las grandes. Ya sea en Madrid o en Barcelona o en sitios como Toledo o Segovia, donde muchos residen ya por la cercanía con la capital.
Ahora, la decisión que deben afrontar es si quieren ser un negocio o si quieren ser modelo de ciudad habitable.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.