Primera noche sin bombas
Miles de palestinos vuelven a Gaza e intentan retomar su vida entre escombros, sin agua ni electricidad
Los detalles Aunque no quede nada, ellos instalan sus tiendas de campaña en los puntos que un día fueron sus hogares. Su presencia allí es un poderoso recordatorio de un pueblo que se niega a ser borrado.

Resumen IA supervisado
En Gaza, el cese del zumbido de drones y explosiones ha traído un silencio reconfortante pero extraño. Más de 200,000 palestinos regresan a sus hogares destruidos, como Ramzi, de 73 años, en silla de ruedas. La ayuda humanitaria comienza a llegar, y los puntos de distribución, que causaron tantas muertes, han desaparecido. El panorama es devastador, con miles de cuerpos aún bajo los escombros. Familias se reencuentran o buscan a sus seres queridos, como Fadwa, quien desesperadamente pregunta por su hijo. A pesar de la destrucción, los palestinos montan tiendas en las calles, resistiendo el intento de ser borrados.
* Resumen supervisado por periodistas.
El zumbido de los drones y el estallido de las bombas por fin ha desaparecido en Gaza, donde han pasado la primera noche con un silencio reconfortante pero a la vez extraño. "Es un sentimiento indescriptible", expresa una gazatí al respecto.
Más de 200.000 palestinos han recogido sus tiendas de campaña y deshacen la famosa carretera costera Al Rashid. Lo hacen en coche, andando o como Ramzi, de 73 años, en silla de ruedas.
Además, los camiones de ayuda humanitaria van entrando poco a poco y los puntos de distribución, que tantas muertes generaron, ya no están.
Sin embargo, la imagen al llegar al norte es indescriptible. Todos buscan entre los escombros aquello que algún día fue su hogar. "No puedo especificar dónde está la casa ni dónde están los lugares donde vivíamos", manifiesta un hombre.
Muchos lloran de emoción al volver a abrazar a familiares que dejaron atrás, y otros los buscan, como Fadwa, que lleva la foto de su hijo en la mano. "¿Dónde está? Quiero saber su paradero. Siento un fuego en el corazón", declara.
Se estima que hay miles de cuerpos entre escombros
Estas son las secuelas que el genocidio dejará para siempre. Al menos 141 cuerpos de personas que Israel impidió rescatar en su momento han sido recuperados, y se estima que bajo los escombros haya miles más.
Aunque no quede nada, ellos montan sus tiendas de campaña en las calles donde antes vivían, y pese a que no hay agua ni electricidad, su presencia allí es un poderoso recordatorio de un pueblo que se niega a ser borrado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.