Lucha contra el fuego
Máxima preocupación por los incendios activos de Tarifa y A Coruña: el fuego obliga al desalojo de vecinos y turistas
Los detalles El Infoca continúa trabajando en el incendio del municipio gaditano de Tarifa con más de cien efectivos tras una noche complicada. Además, la ola de calor extrema que está afectando a la Península dificulta las labores de extinción para los equipos de bomberos.

Resumen IA supervisado
España enfrenta una ola de calor extrema que ha propiciado incendios forestales difíciles de controlar. Tres focos preocupan a las autoridades: Tarifa, Ponteceso y Añorbe. En Tarifa, el fuego, originado por una autocaravana, ha obligado a evacuar a miles de personas y afecta instalaciones turísticas, mientras 125 profesionales trabajan para controlarlo. En Ponteceso, el incendio ha quemado 60 hectáreas y requirió la intervención de la UME; las autoridades sospechan que es intencionado. En Añorbe, el fuego está controlado y no amenaza áreas urbanas. Las autoridades continúan trabajando para evitar que los incendios se descontrolen.
* Resumen supervisado por periodistas.
España está pendiente del fuego. Con la llegada de ola de calor más extrema y duradera de lo que va de verano, los incendios forestales se reproducen y las condiciones climáticas hacen que su control y extinción sean más difíciles para los cuerpos de bomberos.
Los que más preocupan en este momento son los incendios forestales de Tarifa (Cádiz), Ponteceso (A Coruña), que han provocado el desalojo de hasta 1.500 vecinos en el primero caso. Los dos primeros siguen descontrolados, mientras que otro despertado este martes, en Añorbe (Navarra) permanece activo pero ya está bajo control.
Tarifa, el incendio que más preocupa

Uno de los incendios que más sigue preocupando este miércoles es el que afecta a Tarifa (Cádiz), que sigue activo. Allí, los efectivos del Plan Infoca han seguido trabajando sobre el terreno durante una complicada madrugada en un incendio que fue declarado este martes en paraje La Peña. En un primer momento se atribuyó el origen del fuego a una autocaravana que ardió, si bien aún no se ha confirmado y la investigación sigue abierta. Los esfuerzos de los efectivos se concentran ahora en consolidar el perímetro en la zona, repleta de instalaciones turísticas y de alojamiento.
Así lo ha comunicado la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) tras la última reunión de coordinación celebrada a las 3:00 horas de este miércoles en el puesto de mando avanzado, en la que ha participado el consejero de Interior de la Junta, Antonio Sanz. En las labores de extinción del fuego trabajan durante esta madrugada ocho grupos de bomberos forestales con el apoyo de cinco autobombas, cuatro brigadas de refuerzos conra incendios y varios agentes de medio ambiente, técnicos en extinción y de operaciones. En total, y según ha informado EMA 112, se han desplegado hasta 125 profesionales entre bomberos forestales, BRICA, técnicos de operaciones, técnicos de extinción, encargado y personal de logística y de la Unidad de Sistemas".
El fuego, declarado en torno a las 15:00 horas del martes, obligó a evacuar "en tiempo récord" más de 5.000 vehículos y un número importante de población en los numerosos hoteles, campings y chiringuitos de esta zona turística, por la cercanía de las llamas y del humo. Con el paso de las horas, las llamas avanzaron rápidamente debido al fuerte viento de levante y las altas temperaturas, expandiéndose hasta las inmediaciones del Parque Natural del Estrecho y de la playa de Valdevaqueros. Además, la presencia de humo llegó obligar al corte durante varias horas de la carretera N-340, la única vía de comunicación de esta parte del litoral gaditano, entre los kilómetros 73 y 76, que fue reabierta poco después de las 23:00.
Autoridades locales confirman a laSexta que decenas de viviendas y locales han sido quemados por el rápido avance de las llamas.
El foco de Ponteceso (Galicia) continúa activo

En el otro extremo peninsula preocupa también la evolución del incendio forestal de Ponteceso (A Coruña), que obligó también este martes a desalojar a vecinos de la parroquia de Corme Aldea, además de forzar el corte de la carretera autonómica AC-424.
Ya este miércoles, el puesto de mando ha informado a primera hora de que el fuego sigue activo y ha calcinado ya 60 hectáreas de terreno. Tras una madrugada de efectivos sobre el terreno, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME), los esfuerzos se enfocarán en atacar desde los medios aéreos, dos aviones que se incorporaron ya a última hora del martes, pues en los primeros momentos no pudieron actuar debido al fuerte viento del nordeste, según informaron fuentes de la Consellería do Medio Rural.
Fue por ello que la Xunta de Galicia requirió al Gobierno central la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que sumó a las tareas de control y extinción del fuego.
El origen del fuego ha motivado que la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, haya llegado a calificar de "atentado" el incendio. Según detallaron tanto ella como el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, el fuego ha tenido varios focos distintos en un espacio pequeño, lo que "muestra claramente que son intencionados".
La evacuación generó momentos de tensión entre los vecinos de la zona, algunos de ellos mayores, que han contado a laSexta que pasaron mucho miedo y estuvieron muy nerviosos. Diego, otro vecino, llegó a tener el fuego a dos metros de casa y necesitó la ayuda de numerosas personas para contenerlo.
El incendio de Navarra, controlado

El incendio declarado el mediodía de este martes en la zona de Muruzábal, Enériz, Añorbe y Obanos sigue activo, aunque controlado y, según las autoridades, no representa una amenaza para los núcleos urbanos cercanos y ha sido controlado a última hora de la tarde. Así lo ha confirmado el Gobierno de Navarra, que asegura que el fuego no alcanzará los municipios colindantes.
La presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite, ha comparecido ante los medios para informar sobre la evolución del incendio, que afecta a campos de cereal ya cosechados y a una zona de pinar. Se trata del mismo paraje que ardió hace tres años durante una ola de incendios que azotó la comunidad.
Ante la magnitud del fuego, el Gobierno foral ha activado la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales, lo que ha permitido movilizar un amplio operativo para la extinción del fuego.
Según han explicado las autoridades, el viento sopla en dirección opuesta a la de hace tres años, lo que reduce el riesgo para las poblaciones cercanas. Aun así, los equipos de emergencia continuarán trabajando durante toda la noche para evitar que el incendio se descontrole y sofocar el fuego, y las labores se reanudarán con mayor intensidad al amanecer.