España arde

Empeora la situación de los incendios en Lugo, con al menos 800 hectáreas afectadas en el de A Pobra do Brollón

El dato Un total de 48 personas han sido detenidas por incendios forestales desde principios del pasado mes de junio. Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34.000 personas.

Bomberos forestales antes las grandes llamas del incendio en Aguasmestas, una parroquia del municipio de Quiroga

La situación en Ourense ha mejorado y se ha desactivado la situación 2 -de riesgo para núcleos poblados- en la provincia pese a dos focos aún activos, mientras que ha empeorado en Lugo con un nuevo fuego en A Fonsagrada, que se suma al que avanza en A Pobra do Brollón y eleva a cuatro los incendios activos en Galicia.

El último balance de Medio Rural, que incluye los fuegos con al menos 20 hectáreas quemadas, recoge que la pasada madrugada se declaró un fuego en el municipio lucense de A Fonsagrada.

El incendio, que comenzó en la parroquia de San Pedro de Río, ha calcinado alrededor de 20 hectáreas (ha), según las estimaciones provisionales. Este fuego se suma al otro que avanza en la provincia de Lugo, declarado el lunes en A Pobra do Brollón, parroquia de Abrence, y que ha calcinado alrededor de 800 hectáreas, 200 más que la cifra divulgada a primera hora de este martes.

En este incendio se ha decretado la situación 2 de emergencia, como medida preventiva, por su proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra, y de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga, aunque no ha habido confinamientos ni evacuaciones.

Dos focos activos en Ourense

El tráfico en la LU-933 se ha reabierto, pero permanece interrumpida la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada. Se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros afectados, entre ellos, los del tren entre A Coruña y Barcelona.

Además, se han suspendido las rutas en catamarán por el río Sil para permitir a los hidroaviones coger agua de forma segura. Mientras la situación ha empeorado en Lugo, en Ourense la Xunta ha levantado la situación 2 de emergencia en la que se encontraba toda la provincia desde el pasado martes 12 de agosto, por la mejoría del estado de los incendios.

Aun así, dos focos permanecen activos, los de Avión, que ha quemado una superficie de 250 hectáreas (100 más que esta mañana), y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca) y ha calcinado 4.700 hectáreas.

Los incendios estabilizados en Galicia

El lunes se estabilizó el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), que durante unos días fue el más grande de la historia de Galicia, un puesto que le quitó el de Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha), que también se encuentra estable.

Junto a ellos, están en la misma situación los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), todos en Ourense. Medio Rural ha dado por controlados los fuegos de Carballedo-A Cova (100 ha), en Lugo; y Maceda (3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense. En total, alrededor de 96.000 hectáreas se han quemado en incendios forestales este mes de agosto.

Los incendios en León, entre "muy desfavorables" y "desfavorables"

La evolución "muy desfavorable" de los incendios de Garaño (León) y "desfavorable" del de Porto (Zamora) los convierte en los más preocupantes de los 15 que siguen en Situación Operativa 2, la de mayor gravedad potencial, y las condiciones meteorológicas de las próximas horas no ayudarán a su control.

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona catastrófica para los territorios quemados por 113 incendios declarados este verano, a los que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha referido como la mayor catástrofe de los últimos años.

Un total de 48 personas han sido detenidas por incendios forestales por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde principios del pasado mes de junio, al sumarse un arresto más desde el pasado lunes, y otras 134 son investigadas. Además, desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34.000 personas, ha dicho el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.

Un total de 18 incendios activos en Castilla y León

El viento complica la evolución de los incendios en Castilla y León, comunidad que mantiene activos 18, diez de ellos graves. Son los de Fasgar, Igüeña, La Baña y Garaño, en León, y de Porto, en Zamora, con índice de gravedad potencial 2, y los de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia, de nivel 1.

Las reproducciones que sufrieron el lunes los de Porto, La Baña y Garaño debido al viento obligaron a nuevos desalojos y ahora son 18 las poblaciones evacuadas. El de Porto, que afecta a las provincias de Zamora y León, tiene tres frentes activos, pero el que más preocupa es el que llega a la Sierra de la Cabrera, según el Servicio Territorial de Medio Ambiente.

El frente descontrolado que avanzó por La Baña y ha llegado a la Cabrera puede amenazar toda la comarca zamorana de La Carballeda si no se control a tiempo. El otro frente que avanzó por la montaña por encima de San Ciprián de Sanabria se ha quedado "muy cerca de las casas", pero "se va controlando", y el tercer foco se localiza en el cañón del Tera del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto, donde se esperan "reproducciones continuas" y se necesita una vigilancia, aunque "ahora no supone peligro".

El incendio de Garaño tiene una evolución muy desfavorable, según el Cecod, aunque redujo su intensidad durante el arco nocturno por las bajas temperaturas y el incremento de la humedad.