Ya está solucionado
Una caída de la red de telefonía e internet afecta a los servicios de Emergencias 112
Los detalles Aragón, Euskadi, Extremadura, Catalunya, Andalucía, Navarra, Canarias y Comunitat Valenciana confirmaban incidencias en sus servicios telefónicos de emergencias, que horas después Telefónica ha asegurado haber solucionado.

Resumen IA supervisado
El servicio de emergencias 112 sufrió una caída desde la madrugada hasta la mañana del martes en varias regiones de España, como Aragón, Euskadi, Extremadura, Catalunya, Canarias y la Comunitat Valenciana, debido a una incidencia de Telefónica que afectó a la red fija e internet. La compañía informó que el problema se originó por trabajos de actualización de la red, afectando servicios puntuales. A las doce del mediodía, la mayoría de las incidencias estaban resueltas, priorizando la restauración de las líneas de emergencias. En algunos lugares, como Madrid y Sevilla, también se reportaron problemas con internet y servicios electrónicos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El 112 caía desde la madrugada de este martes hasta primera hora de la mañana. Así lo confirmaban Aragón, Euskadi, Extremadura, Catalunya, Canarias y Comunitat Valenciana a través de distintos medios, ofreciendo distintos números alternativos a los que telefonear en caso de que la ciudadanía lo precisase mientras durase la incidencia que ya ha sido solventada. Se trata de un problema que, sin embargo, no se ha dado en otras regiones del país. Todo, por una incidencia de Telefónica que ha afectado a la red fija y de internet.
Fuentes de la compañía confirmaban a laSexta que la incidencia derivaba de "unos trabajos de actualización de la red que han afectado a servicios puntuales en algunas empresas". Tras algunas horas de trabajos para solventar el problema de forma total, a las doce del mediodía estaban prácticamente todas las incidencias resueltas, siendo las líneas de emergencias las primeras en haber sido restablecidas.
A primera hora de la mañana, el Gobierno de Aragón explicaba que se trataba de "un corte en las comunicaciones IP de Telefónica" que había empezado a las 7:40, pero que apenas dos horas después remitía quedando el servicio operativo. Eso sí, admitían desconocer si es que la incidencia se había arreglado totalmente o, simplemente, había sido parcheada. Por eso, han mantenido durante la mañana tres líneas móvil activas.

Desde Euskadi, apuntaban a que "las personas responsables del centro están en permanente contacto con la compañía telefónica", a lo que añadían que este problema se estaba viviendo "en otros centros de emergencias". En su caso, relataban que "los problemas han comenzado alrededor de las cuatro de la mañana cuando las y los operadores del centro de atención de emergencias se han percatado de los problemas con algunas de las llamadas que entraban en el 'call center'". Eso sí, aclaran que "la incidencia no afectaba a todas las llamadas" y que lograba remitirse pasadas las 9:30.
Por su parte, la cuenta de Emèrgencies de la Comunitat Valenciana insistía en que el fallo se daba en la "red nacional de comunicaciones", al tiempo que explicaban a laSexta que "la telefonía fija se ha caído en gran parte de España". Poco tiempo después, han asegurado que el 112 ya estaba operativo, si bien mantenían el número alternativo activo.
También vía X, Extremadura subrayaba que ya se estaba trabajando "desde primera hora para que no afecten al ciudadano". Afecciones que también se han vivido en Catalunya donde, no obstante, las han calificado de mínimas, puesto que "los sistemas de contingencia han operado y ahora se trabaja con normalidad".
En Sevilla, tal y como ha podido comprobar laSexta, al llamar a algunos de ellos saltaba un aviso de que "el sistema no podía procesar" la "solicitud de servicio ahora mismo", instando a intentarlo más tarde. Eso sí, no era solo la telefonía fija la afectada, ya que también el servicio de internet estaba dando problemas en lugares como la ciudad hispalense. Mientras que en Madrid algunas farmacias han notado problemas con las recetas y los pagos electrónicos.