Operación policial

Detienen a 28 personas acusadas de 133 robos en autobuses de la red pública de Barcelona

¿Cómo lo hacían?
Las personas arrestadas aprovechaban cuando el transporte iba lleno para acercarse a sus objetivos, mayoritariamente mayores, y sustraerles lo que llevaban en su bolso de mano.

Imagen de archivo de un vehículo de los Mossos d’Esquadra
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los Mossos d' Esquadra han detenido a 28 personas, de entre 22 y 61 años, por un total de 133 robos o hurtos llevados a cabo en la red pública de autobuses de Barcelona. Todo, en el marco de un dispositivo desplegado por la Policía entre los días 22 y 28 de abril.

Para el mismo, contaron con agentes de sus áreas de transporte urbano, de delincuencia urbana, motos y de la comisaría de Sarrià-Sant Gervasi y Gràcia en colaboración con la Guardia Urbana. El dispositivo contó además con el apoyo de la empresa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que cuenta con un sistema de videovigilancia en su flota con más de 4.500 cámaras.

El plan se diseñó para detener a ladrones habituales en autobuses, que actuaban tanto en grupos pequeños como en solitario. Como objetivo tenían, mayoritariamente, a personas mayores.

El primer día del dispositivo, los agentes habían realizado ya 14 detenciones. El resto de las jornadas se localizó y arrestó a otras personas previamente identificadas como presuntas autoras de robos y de hurtos.

Su objetivo, casi siempre personas mayores

Los detenidos se acercaban casi siempre a personas mayores. En el momento en que los autobuses iban llenos de pasajeros, procedían a robar todo lo que llevaban en el bolso de mano. Las víctimas no sufrían lesiones en el proceso. En total, los detenidos sumaban un total de 164 antecedentes policiales.

En su comunicado, los Mossos subrayan la coordinación con Transports Metropolitans de Barcelona como "clave" para detectar a los autores 'multidetenidos' en el momento de acceder a la red, así como para generar "inteligencia policial" para así diseñar sus dispositivos en "puntos calientes de actuación de estos grupos".

Prohibición de usar autobuses a dos de ellos

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), por su parte, ha informado de que el magistrado del Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona, de acuerdo con la petición del fiscal, acordó la prohibición a dos de los detenidos de hacer uso de cualquier autobús en la red metropolitana de Barcelona. La policía catalana señala que la investigación sigue abierta, por lo que no descarta nuevos casos