Cribado del cáncer

Concentraciones masivas en toda Andalucía: miles de mujeres salen a la calle exigiendo respuestas que la Junta no da

El contexto Bajo el lema "nuestras vidas no pueden esperar", miles de personas han pedido explicaciones a la Junta por los fallos en el sistema de cribado y han exigido la dimisión de Juanma Moreno.

Protestas en Andalucía por los fallos en los cribados de cáncer
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Han pasado siete días del escándalo del cribado de cáncer en Andalucía y aún no se sabe con precisión cuántas mujeres están afectadas, ni de qué hospitales, ni cuántas mujeres podrían haber perdido la vida esperando una llamada que nunca llegó.

Por el momento, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha aceptado la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, que se ha producido tras las manifestaciones celebradas este miércoles en Sevilla y Granada.

Bajo el lema "nuestras vidas no pueden esperar", miles de personas han salido a las calles para exigir certezas y han sido especialmente duras con el Gobierno de Moreno, a quien han pedido su dimisión.

Como han contado a laSexta, algunas han sido llamadas recientemente para hacerse las pruebas que estaban esperando, mientras otras continúan esperando, 11 meses después, para conocer los avances de su caso.

Tere, de 72 años, ha sido una de las afectadas. Ha explicado a laSexta que hace unos meses se realizó una mamografía pero no la dieron ningún resultado. Tras la prueba, no recibió ningún informe escrito ni ninguna llamada, pero el viernes pasado la llamaron para comunicarle que se tiene que hacer una mamografía de urgencia.

"Por suerte, el resultado ha sido negativo", afirma.

La Junta ya ha anunciado un nuevo plan de choque que incluirá 12 millones de euros extraordinarios para el programa y la incorporación de 119 profesionales de apoyo. Además, ya se están poniendo al día contactando a las afectadas.

"De aquí al 30 de noviembre, eso es lo que queremos, que cuanto antes las mujeres con un diagnóstico no concluyente puedan tener su prueba realizada", ha declarado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz, en una rueda de prensa.

Unas medidas que aún parecen insuficientes porque es demasiado tiempo si se trata de la salud.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.