Cribado del cáncer
La consejera andaluza de Salud presenta su dimisión por los fallos detectados en el cribado de cáncer de mama
¿Por qué es importante? Juanma Moreno ha hecho el anuncio una semana después de que saltase el escándalo del cribado del cáncer de mama y ha informado de cambios en el protocolo.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno ha aceptado este miércoles la dimisión de su consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, tras el escándalo de los cribados de cáncer de mama que salió a la luz hace una semana.
Así lo ha anunciado Moreno durante una comparecencia a los medios, en la que ha dado explicaciones de la gestión del programa de detección temprana del cáncer. Hace una semana, la asociación Amama denunció que decenas de mujeres no habían sido contactadas tras hacerse la prueba, pese a que sus resultados fuesen "no concluyentes".
En muchos casos, fueron diagnosticadas de cáncer tiempo después y algunas incluso habían desarrollado metástasis. Además, estimaban que cerca de 2.000 mujeres podrían estar afectadas por esos resultados "no concluyentes" que podrían derivar en cáncer.
Ante estos errores, han pedido durante días respuestas a la Junta para conocer el alcance del problema y exigir responsabilidades. Este mismo miércoles, miles de personas se han manifestado en Sevilla y Granada bajo el lema "nuestras vidas no pueden esperar".
En su declaración, Moreno ha afirmado que casi el 90% de las incidencias se concentra en "un área del Hospital Virgen del Rocío" de Sevilla. "No estamos hablando de un problema de toda Andalucía ni de toda la provincia de Sevilla, sino de un área muy concreta", ha subrayado.
Cambios en el protocolo
El presidente andaluz ha recordado que fue en 2011 —momento en el que María Jesús Montero era la consejera de Salud— cuando se eliminó del protocolo la obligación de informar a las mujeres si no había un diagnóstico claro.
Desde entonces, cuando una prueba es negativa y no hay enfermedad, se da alta a la mujer; cuando es positiva, la paciente es informada y derivada a los servicios de oncología. Sin embargo, cuando es no concluyente, no existe la obligación de informarlas hasta repetir la mamografía y tener un diagnóstico.
Por eso, la primera medida de su Gobierno ha sido reinstaurar "de manera inmediata" la obligatoriedad de informarlas de manera telefónica.
Tal y como adelantó el Ejecutivo por la mañana, también se ha puesto en marcha un "plan de choque" para hacer las pruebas pendientes antes del 30 de noviembre. Para ello, se contratará a 119 profesionales de refuerzo y se realizará una inversión inicial de 12 millones de euros.
Además, se ha comenzado con las llamadas telefónicas para contactar con las mujeres que seguían esperando una respuesta. "La mayoría ya conocen su situación. Existe una probabilidad de que alguna salga positiva", ha afirmado Moreno.
Ha asegurado que "todos sabemos lo que es el cáncer. Todos conocemos el sufrimiento y la incertidumbre que produce la enfermedad" y por eso ha insistido en que, pese a estos fallos, el programa de cribado "salva muchas vidas".
"Cada año se atiende a medio millón de mujeres y se diagnostica a unas 2.000. Apostamos por este cribado", ha sentenciado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.