¿Si se quiere se puede?

Las cigüeñas se quedan sin trabajo: España es el tercer país de la UE donde más baja la natalidad

Las cifras Si bien en Letonia (41%) y en Grecia (40%) hay menos nacimientos respecto a 2008, es Cantabria la región europea donde más ha descendido este índice.

Las cigüeñas se quedan sin trabajo: España es el tercer país de la UE donde más baja la natalidad

La natalidad en Europa está por los suelos, con descensos en la gran mayoría de países respecto a 2008. España es el tercero en el que más han caído los nacimientos (38%), con tan solo Letonia (41%) y Grecia (40%) por delante. Y es que hace 15 años nacieron 519.779 españoles, frente a los 322.034 que lo hicieron en 2024.

Una situación que se agrava si nos fijamos en Cantabria, la cual se convierte en la región de toda la Unión Europea (UE) que registra un mayor descenso de casi el 50%. Detrás, a nivel nacional, el Principado de Asturias donde han bajado un 45% y La Rioja con una caída de la natalidad del 42%.

Cantabria es la región europea en la que más ha descendido la natalidad desde 2008.Cantabria es la región europea en la que más ha descendido la natalidad desde 2008.laSexta

Si bien hay algunos que desean ser padres o madres y se encuentran con barreras que se lo impiden, los hay que directamente deciden no hacerlo. Ambas opciones dejan a las cigüeñas sin trabajo, porque tener un hijo para algunos se ha convertido en un lujo.

Precisamente, las dificultades económicas o la falta de un trabajo estable son factores que se suman al envejecimiento de la población como variables que contribuyen a que las familias tengan que retrasar la maternidad, o incluso renunciar a ella. Además, que "nos independizamos mucho más tarde (...) Entonces claro, se te pasa un poco el arroz".

De hecho, la mayoría de jóvenes coinciden en la falta de políticas de conciliación y apoyo a las familias. Según aseguran, solo así podrían replantearse ser uno más, aunque admiten que "una vez que tienes un hijo se complica bastante la vida". Si no que se lo digan a los padres que "con campamentos" lo pasan "bastante mal", ante la necesidad de hacer "malabares".