Cuidado del medioambiente

Cambio climático: un problema de presente y de futuro al que la economía circular quiere frenar

¿Qué sucede? Ecoembes ha celebrado sus jornadas por el clima en las que ha reflexionado sobre este modelo económico que reduce la generación de residuos.

Cambio climático: un problema de presente y de futuro al que la economía circular quiere poner freno

Desastres naturales como los incendios que este verano han calcinado más de 340.000 hectáreas, convirtiendo 2025 en el año más devastador desde que se tienen registros, o inundaciones como las que se vieron en la DANA han vuelto a evidenciar el problema del cambio climático. Esto ocurre justo cuando se cumplen 10 años del celebrado Acuerdo de París. Es por ello que Ecoembes ha celebrado sus jornadas por el clima en las que han reflexionado acerca de prácticas como la economía circular.

Concretamente, en España el problema es mucho más evidente, como ha expuesto el presidente de la organización sin ánimo de lucro, Josep Puxeu, quien ha señalado que nuestro país tiene un impacto "mucho más duro" en el sur y en el Mediterráneo, lo que tiene consecuencias como la "desertificación en la mitad sur y este; tormentas brutales; inviernos y veranos que se solapan sin estaciones de transición".

No obstante, el problema no es solo nuestro, a nivel mundial las Naciones Unidas han advertido de que la temperatura ha aumentado 2,4 °C en tan solo cinco años en el Ártico. Ante esta situación, la CEO de Ecoembes, Rosa Trigo, ha apostado por la necesidad de implementar la economía circular, la cual califica como "el impulso para atacar y poner medidas al cambio climático". Esta es una de las medidas de las que se ha hablado en esta jornada que ha celebrado su organización a pocos días de que comience la próxima Conferencia del Clima de Belam (Brasil).

Precisamente, esta reunión llega en un momento en el que, como señala la politóloga Carmen Monge, "la geopolítica no ayuda", puesto que a su modo de ver, "Estados Unidos está en retirada y la Unión Europea no tiene la fuerza de otras ocasiones". No obstante, sobre el tablero mundial hay dos retos principales: la descarbonización y la mitigación.

Con todo, estos desafíos exigen que todos los países vayan a una, ya que como ha evidenciado el secretario de Estado para el Medioambiente, Hugo Morán, el mundo aborda "el mayor riesgo al que jamás se ha enfrentado la Humanidad".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.