Protección de los menores

Formación sobre el 'sharenting' y espacios para resolver dudas: las medidas de Infancia contra la sobreexposición de menores en las redes sociales

¿Por qué es importante? Muchos menores tienen ya una huella digital difícil de borrar por las publicaciones en redes que sus padres suben sin su consentimiento e incluso con fines comerciales.

Sharenting.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno está muy preocupado por cómo los padres publican imágenes de sus hijos menores en las redes sociales. Conocido como sharenting, consiste en la sobreexposición de menores en redes, un fenómeno que quiere empezar a regular para protegerles de peligros como los pedófilos que ahora utilizan la inteligencia artificial.

Muchos niños no saben que ya tienen vida pública cuando sus padres deciden publicar en internet momentos personales como su primera vez en la nieve, una travesura en la cocina o un berrinche.

Algunos incluso forman parte de un negocio y hay progenitores que anteponen grabar un posible vídeo viral antes de ayudar a sus hijos en apuros.

El Ministerio de Juventud e Infancia alerta de que incluso vídeos que pueden parecer inocentes, divertidos o simples recuerdos dejan una huella digital que se comparte, se comenta y, en el peor de los casos, se viraliza.

A ellos pueden acceder desconocidos, con intenciones no muy buenas y sin ningún control.

Ante esta realidad, algunas personas optan por no subir ningún contenido de menores a redes, otros intentan mantener cierta privacidad poniendo emoticonos sobre sus caras o lo comparten solo con amigos y familiares.

No obstante, cada clic es una cesión de la intimidad sin consentimiento y por eso este fenómeno está ya bajo el foco del Ministerio de Infancia y Juventud, que quiere crear una norma para "proteger a niños y niñas en el ámbito digital".

La ministra Sira Rego afirma que el objetivo es "que todas las familias y entorno socioafectivo de la infancia tengan formación y herramientas" en este sentido, además de "espacios donde obtengan buenas respuestas" a sus dudas.

Quizá dentro de unos años, cuando esos niños sean adultos, se pregunten por qué construyeron por ellos su huella digital.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.