Temporal en España

"Si nos hubieran avisado no habríamos ido a trabajar": ¿Por qué no se envió el ES-Alert en Sevilla?

¿Qué ha pasado?A pesar de la tromba de agua que cayó en Sevilla, una de las mayores que ha vivido la ciudad, no se mandó aviso alguno para que los ciudadanos se quedaran en casa. El resultado, coches flotando, multitud de rescates y un servicio de emergencias desbordado.

Coches tratando de circular en Sevilla
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Más de 100 litros por metro cuadrado cayeron en Sevilla en apenas un rato. En apenas un momento en el que las calles pasaron de estar secas a estar, en algunos barrios, completamente anegadas por el agua. En una ciudad en la que prácticamente era imposible moverse y en la que, a pesar de todo, no hubo envió alguno de ES-Alert avisando de la situación.

No hubo nada que alertara a la población. Para que no cogiera los coches. Para que no llevase a los niños al colegio. Para que no fuese a trabajar. El resultado, unos servicios de emergencias que no daban a basto, personas atrapadas en sus vehículos y multitud de rescates.

"Si nos hubieran avisado no habríamos ido a trabajar", dice un ciudadano de Sevilla ante la situación que se vivió en la ciudad. Ante una situación que hizo que muchas casas se inundaran por completo.

A pesar de todo, el alcalde se mostró más que satisfecho y carga la responsabilidad en la AEMET por no activar el aviso rojo. Sin embargo, para hacerlo hay que superar el umbral de los 120 litros por metro cuadrado, y en Sevilla esa situación no se dio.

Sin embargo, con un aviso naranja ya se puede mandar el ES-Alert. Se puede mandar un aviso que sí llegó en Huelva pero cuando todo era ya demasiado tarde.

El temporal se traslada ahora a las Islas Baleares, donde las consecuencias del mismo se están ya dejando notar en especial en Menorca.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.